Hicieron un llamado a las y los legisladores a que aborden las desigualdades y garanticen la igualdad de derechos de todas las personas

Fecha:

Compartir:

  • Arrancan jornada de actividades rumbo a la celebración de la Marcha del Orgullo 

Gabriela Coutiño 

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 de mayo, 2022.- La Red por la inclusión de la diversidad sexual en Chiapas, pidió al Congreso del estado, declare el 17 de mayo Día estatal contra la les, homo, bi y transfobia en Chiapas, cuando en el mundo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia, y garantizar con ello que ningún ser humano sin importar la orientación sexual o identidad de género, sea víctima de la violencia, tortura, estigmatización o padezca abusos. 

Al leer un pronunciamiento de la comunidad LGBTTTIQ+, José Eliezer Esponda Cáceres del Colectivo Red abierta, hizo un llamado a las y los legisladores chiapanecos a “abordar las desigualdades y no dejar a nadie atrás, garantizando la igualdad de derechos de todas las personas”, de acuerdo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

“A medida que procuramos recuperarnos de la pandemia, buscamos establecer medidas concretas para mejorar y para derogar las leyes discriminatorias, las que abordan la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género, las características sexuales y combatir las verdaderas causas de tales injusticias”, señaló.

En las puertas del poder legislativo estatal, donde la Red dio inicio a una jornada de actividades, encaminadas a la celebración de La Marcha del Orgullo el próximo 28 de junio, cuando las calles de distintas ciudades son cubiertas con los colores del arcoíris, la comunidad exigió a la Fiscalía General del estado, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a todas las instancias encargadas de impartir justicia que promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos humanos de la población LGBTTTIQ+.

Demandaron que las autoridades establezcan políticas públicas que prevengan la les, homo, bi y transfobia; además que se investigue, sancione y repare el daño por crímenes de odio en Chiapas. 

“Que el estado se comprometa a contribuir en el desarrollo y aplicación de todas las medidas previstas en la legislación vigente del estado, contra la discriminación por orientación sexual, identidad de género y diversidad familiar, con la finalidad de erradicar de nuestra sociedad cualquier tipo de les, bi, y transforma en el ámbito familiar, escolar, laboral, social y/o político, incluyendo todos sus programas educativos, educación sexual integral, diversidad de género, sea incluyente, y elimine todas las barreras de estigma y discriminación de la población LGBTTTIQ+ en sus espacios”.

Rosember López Samayoa, de Una mano amiga en la lucha contra el sida, se pronunció porque el gobierno refuerce su compromiso en la lucha contra el VIH, y las infecciones de transmisión sexual, que garantice la viabilidad económica y presupuestaria del plan estatal y nacional sobre el sida, y que cumpla con el objetivo sostenible3, sobre salud y bienestar. 

“Nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestros derechos”, dijo. 

“La les, homo, bi y la transforma, no deben tener cabida en ningún ámbito de la sociedad, pues son formas de discriminación, que atentan contra los derechos humanos y quiebran la convivencia, pilares que deben sustentar cualquier sociedad democrática y plural, y que deben ser garantizados en todo caso por los tres poderes de nuestro país. Ningún ser humano debería ser víctima de la violencia, tortura, estigmatización o padecer abusos”, manifestaron. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...