CLADEM| 15 DE MAYO: DÍA DE LAS MAESTRAS

Fecha:

Compartir:

Aurora Natalia Rojas Ramos*

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 15 de mayo, 2022.- A escasos días del 15 de mayo, es importante reflexionar sobre la gran labor que realizan las maestras en el mundo, ya que la docencia es una actividad ocupada mayoritariamente por mujeres, estadística e históricamente hablando. Según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2016), desde el 57% de profesoras de Turquía hasta el 84% de Letonia, en el resto de países de la OCDE el peso de la docencia recae mayormente en las mujeres.

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2020, se contaba con 1.2 millones de maestras y maestros en la educación básica, de las cuales 878 mil son mujeres (69.9%). Para comprender la importancia de las mujeres en los espacios educativos, se debe reconocer una larga tradición femenina en cuanto a la generación y transmisión de conocimientos. Ya que, pese a múltiples obstáculos patriarcales, las mujeres a lo largo de la historia han logrado superar el androcentrismo de la cultura y reconocer su autoridad intelectual como mujeres creadoras de conocimiento, de vida y palabra.

En cara al día de las maestras, es necesario honrar a las curanderas, las yerberas, las parteras del Abya Yala, quienes desde el siglo XVI resisten a la imposición histórica de datos, contextos y experiencias propias del colonialismo, preservando y transmitiendo sus prácticas ancestrales, convirtiéndose en primeras maestras. De manera similar en el mundo, la conservación del conocimiento de las mujeres ha estado fuertemente ligada al sentido de pertenencia e identidad personal y de comunidades enteras a partir de la preservación y difusión de conocimiento por y para mujeres. Otro gran referente es la poeta Safo de Lesbos, quien hace más de 1600 años en Grecia, fundó la “Casa de las Musas”, una sociedad en honor a Afrodita, en donde las mujeres compartían sus conocimientos, canto, escritura y recitado de poesía, así como la celebración de hitos femeninos como la pubertad y el parto.

A lo largo de la, las mujeres han comprendido la importancia de los espacios para compartir, crear y estudiar saberes desde las mujeres, abonando a la genealogía propia que continúa gracias al legado de grandiosas maestras. En México, Sor Juana Inés de La Cruz dedicando su vida a la escritura y el pensamiento, creando obras destacas de teología critica, así como política de las mujeres y feminista. En Chile, Gabriela Mistral profesora, pedagoga, poeta y activista por el derecho a la educación de niñas y de mujeres, quien afirmaba “que es hermoso que esté a su lado siempre la maestra que tiene algo que enseñar fuera de clase”.

Finalmente, este 15 de Mayo hago un llamado a las mujeres a reconocernos maestras de vida de nosotras mismas, reconocer maestras a otras mujeres, a las amigas que nos enseñan de la ternura, a las madres que nos dieron la vida y la palabra, a las abuelas y sus consejos, a las tías y las vecinas que nos enseñan a hacer comunidad, a las maestras de todos los niveles, a las compañeras que nos enseñan que otras mundas son posibles desde las mujeres.

*Mtra en Derechos Humanos y Ciencias Políticas

Coordinadora Estatal CLADEM Jalisco

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...