En México, 84 millones de personas utilizan la internet, la mayoría son mujeres

Fecha:

Compartir:

  • El 60.6% de los hogares en México contó con acceso a internet
  • El 96.0% de las y los usuarios de internet utilizó un celular como equipo más frecuente para conectarse a internet

Redacción

SemMéxico, Aguascalientes, 17 de mayo 2022.- En México el 72 por ciento de la población mayor de seis años y más utilizó la internet en 2020, la mayoría de las 84.1 millones de personas que usaron internet fueron mujeres (51.3%), lo que las coloca 2.6 puntos porcentuales arriba de los hombres (48.7%).

Así lo señala el INEGI en el contexto de Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, este 17 de mayo, instituido en marzo de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital a largo plazo y emplear las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como medios de desarrollo integral material y humano.

Las estadísticas de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, señala que la población usuaria de internet creció 1.9 por ciento en comparación con el año 2019.

Los tres grupos con mayor acceso a internet fueron: las personas entre 25 y 34 años (19.1%), las de 35 a 44 años (16.4%) y las de 18 a 24 años (15.7%). Y por el contrario los datos revelan que las personas de 6 a 11 años de edad y las mayores de 55 y más utilizan menos la red digital, con 10.9 y 10.4 por ciento, respectivamente.

Fuente: INEGI, ENDUTIH 2020.

La mayoría de las 84.1 millones de personas que usaron internet fueron mujeres (51.3%, lo que las coloca 2.6 puntos porcentuales arriba de los hombres (48.7%).

Al igual que en años anteriores, en 2020 el uso de internet se concentró en áreas urbanas. La diferencia con las zonas rurales fue de 27.9 puntos porcentuales.

En el análisis de las y los usuarios de internet, se encontró que el smartphone fue el dispositivo más usado para realizar la conexión.

Durante 2020, la frecuencia de uso de internet se distribuyó de la siguiente manera: diario, 89.3%; al menos una vez a la semana, 9.2%; y al menos una vez al mes, 1.0%.

La ENDUTIH 2020 reportó que, de 68,984,564 personas usuarias de internet de 15 años o más, 66.6% tiene actividad económica, mientras que 33.4% son económicamente inactivos

El 15.8% de las y los usuarios prefirió la conexión móvil, 12.4% accedió solo por Wifi y 71.7% usó ambos tipos de conexión.

En 2020, 78.5% de las y los usuarios usó diario el teléfono celular y 15.8% lo utilizó al menos una vez a la semana.

Equipamiento de tecnologías de información en los hogares

En cuanto a la disponibilidad de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los hogares, la encuesta captó que aquellos con acceso a internet representaron 60.6%, por arriba de radio con 51.5% y computadora con 44.2%, y debajo de telefonía (alámbrica y/o celular) con 93.8% y televisor con 91.6%.

Según la gráfica 11, los hogares del estrato alto tuvieron la mayor disponibilidad a internet, con 9 de cada 10. Los hogares en el estrato bajo tuvieron el menor acceso, con casi 3 de cada 10. Los datos se relacionan de manera directa con el poder adquisitivo y la facilidad para contar con estas tecnologías.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...