Piden se declare AVGM en la capital mexicana

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico, Cd. de México, 15 octubre 2018.- Con la legisladora morenista Paula Adriana Soto Maldonado como presidenta se instaló hoy la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso de esta ciudad.

“Para mí ésta es la comisión más importante que tiene este Congreso, porque no concibo una ciudad sin la visión primaria de las personas; no concibo una política pública, un presupuesto sin poner por delante a las personas y al ejercicio de nuestros derechos”, expresó.

Durante la instalación de la Comisión de Igualdad de Género conformada por una mayoría de mujeres, Soto Maldonado agradeció la confianza de maestras feministas como Marta Lamas y Marcela Eternod Arámburu que la han apoyado para adquirir experiencia en los derechos de las mujeres y su relevancia.

A su vez, la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Eternod Arámburu opinó que la Comisión es de la mayor trascendencia para la ciudad y una referencia para las demás entidades del país.

“Tienen el enorme reto de acabar con la división sexual, de construir un sistema nacional de cuidados; cómo construir institucionalidad, de tal manera que se garantice la autonomía física, jurídica, de toma de decisiones de las mujeres”, dijo en su calidad de invitada.

Por su parte, la secretaria de la comisión, María Guadalupe Aguilar Solache, ejemplificó con el caso del presunto feminicidio de Lesvy Berlín Osorio la forma en que la Procuraduría de Justicia capitalina la ha revictimizado “es una conducta ante la cual se tiende a poner el foco sobre la persona afectada y no sobre el verdadero culpable”, citó.

Destacó que en la actual administración, se han abierto 237 carpetas de investigación por feminicidio; es decir, el 36 por ciento del total de asesinatos registrados en la capital del país. Sin embargo, el número de mujeres asesinadas es de 576, desde el 2013”.

Sostuvo que existe una resistencia de las autoridades para no clasificar los asesinatos como feminicidios.

En ese sentido, puntualizó que la delegación con más feminicidios es Iztapalapa, con 51; Gustavo A. Madero con 24; Cuauhtémoc con 23; Coyoacán 19, y Tlalpan con 17 carpetas de investigación.

Ante estas cifras, la diputada local llamó al gobierno de la Ciudad de México a que aplique la declaratoria de alerta y medidas por violencia de género contra las mujeres.

Por su lado, la académica Marta Lamas pidió a las integrantes de la comisión a enriquecer su sentido de la crítica y a adquirir más formación, para poder renovar el discurso de la igualdad de género. “¿Qué entendemos por pacto de sororidad?”, cuestionó a las diputadas.

Por eso, llamó a las congresistas a dialogar con las bancadas que conforman el legislativo de la Ciudad de México y hacer pactos, alianzas y avanzar en temas comunes.

“Lo que tienen que impulsar es un pacto por la igualdad de derechos de género para todas las personas, con un ánimo de respeto a las diferencias; que no mistifiquemos, que no resbalemos al mujerismo”, invitó.

Además, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, Nashieli Ramírez, consideró que la ciudad aún no es justa para las mujeres. “Esta ciudad se construyó con la lucha de millones de mujeres por vivienda, agua y hoy enfrentan discriminación y violencia”.

Finalmente, la presidenta de la comisión, Paula Soto, aceptó la solicitud que le formuló la ex presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), Jacqueline L´Hoist, de que emitan un punto de acuerdo para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no discrimine a las mujeres trabajadoras del hogar, además de que el poder Ejecutivo firme el convenio 189 para la mejoría del tema de cuidados y trabajo igualitario.   

SEM/la/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial  XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...