Buscará Senado aprobar ley para prohibir “terapias de conversión”: Sánchez Cordero

Fecha:

Compartir:

  • Son una violación a los derechos humanos y atentan contra la dignidad de las personas
  • Iluminan recinto senatorial con colores del arcoíris como acto conmemorativo

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 18 de mayo de 2022.- Senadoras y senadores buscarán que en el siguiente periodo ordinaron de sesiones se apruebe una ley para prohibir las “terapias de conversión”, pues son de las peores violaciones a los derechos humanos y atentan contra la dignidad de las personas, indicó la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero.

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró desde el 17 de mayo la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, en México siguen creyendo que amar a una persona del mismo sexo se puede “curar” con tratos crueles, inhumanos y degradantes, expuso el director de la organización Yaaj México, Iván Tagle, quien participó en la ceremonia del Senado de la República con motivo Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. En su boletín de prensa no hablaron de la lesbofobia.

En el acto, se señaló en el boletín, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, “refrendó el compromiso de la Cámara de Senadores con la agenda progresista de la comunidad lésbico-gay, que se impulsará en septiembre” y que “las y los legisladores protestan contra todo tipo de discriminación, intolerancia, crímenes de odio, de todo lo que caracteriza la segregación y la persecución”.

Como parte de la conmemoración de este martes, el recinto fue iluminado con los colores del arcoíris. Sánchez Cordero dijo que otro de los pendientes es garantizar los servicios de seguridad social para estas comunidades, que se sumaría al reconocimiento del matrimonio y el concubinato igualitario.

La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz, del PVEM, puntualizó que “la ignorancia e intolerancia disfrazan la homofobia, la transfobia y el miedo a la diversidad, con supuestos tratamientos psiquiátricos o de consejería espiritual, en tanto que su compañera Citlalli Hernández Mora, de Morena, agregó que las nuevas generaciones tienen el deber de luchar contra toda expresión de odio y reivindicar que la diversidad y la pluralidad son la riqueza de una sociedad.

Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, reconoció que la población mexicana es cada vez más incluyente con las personas de la comunidad LGBTTTIQ+. A su vez, Salma Luévano Luna, quien preside la Comisión de la Diversidad de la Cámara de Diputados, asentó que “a golpe de sentencia hemos avanzado y a golpes de sentencia seguiremos avanzando, hasta que la dignidad se haga costumbre”, concluyó el comunicado.

SEM/glg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...

Opinión| Posturas contra el feminismo

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 18 de abril, 2025.- La agenda feminista ocupa un lugar relevante en el...

Los capitales| Destaca Fitch Rating la solidez de la economía mexicana

Edgar González Martínez SemMéxico, 18 de abril, 2025.- En medio de tanta desesperanza por las nuevas amenazas de Trump,...

Opinión| Un ejército de combate en la frontera

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Cd. de México, 17 de abril, 2025.- Diez mil soldados del ejército de Estados Unidos,...