Diabesidad, un combo peligroso

Fecha:

Compartir:

  • Es la condición de la persona que padece diabetes y obesidad
  • Cada vez es más común a nivel global y con consecuencias graves

 Redacción

SemMéxico, Cd., 20 de mayo, 2022.- Desde el año 2001, el investigador y científico australiano Paul Zimmet acuñó el término de “diabesidad” (1), en referencia al estrecho vínculo entre la obesidad y la diabetes y como una forma de visibilizar la problemática de este padecimiento caracterizado por la presencia de altos niveles de glucosa en sangre. A nivel global, se estima que existen 422 millones de personas con diabetes en el mundo, de las cuales más del 95% tienen diabetes tipo 2. (2)

Si bien se reconoce que la diabetes es un padecimiento multifactorial que involucra aspectos hereditarios, genéticos, de raza y sexo, así como una alimentación inadecuada y tabaquismo, el hecho de ser una persona con sobrepeso u obesidad y tener poca o nula actividad física, aumenta el riesgo de adquirirla, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). (3)

Asimismo, un estudio publicado en el año 2020 en la National Library Medicine de los Estados Unidos, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), revela que el riesgo de tener obesidad aumenta hasta en 8 veces la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2, en comparación con una persona que mantiene un peso promedio en función de su edad y sexo. (4)

Para dimensionar esta problemática, un artículo científico de la revista médica británica The Lancet proyecta que, tan solo en los Estados Unidos, para el 2030 uno de cada dos adultos tendrá obesidad, de los cuales, aproximadamente uno de cada cuatro tendrá obesidad severa. (5)

Aunado a ello y para entender qué es primero, si la obesidad o la diabetes, en la Revista de Endocrinología y Nutrición, perteneciente a la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología A.C., se sostiene que si bien la obesidad es multifactorial, influye la ingesta continua y desregulada de alimentos ricos en contenido energético, el cual al no ser aprovechado ante una baja actividad metabólica y/o sedentarismo, se almacena y acumula en tejido graso, lo que pone en riesgo a las personas de padecer diabetes. (6)

Respecto a la prevención, otro estudio publicado en 2009 en la ya referida revista The Lancet detalla que es posible identificar y predecir hasta con 6 años antes del diagnóstico oficial de diabetes los cambios en las concentraciones de glucosa, la sensibilidad a la insulina y la secreción de insulina, circunstancia que impacta en el tratamiento preventivo y de calidad de vida. (7)

Fuentes:

1.- Paul Zimmet.

https://www.consalud.es/profesionales/otros-profesionales/paul-zimmet_5288_102.html

2.- Organización Panamericana de la Salud – OMS.

https://www.paho.org/es/temas/diabetes#:~:text=Aproximadamente%2062%20millones%20de%20personas,a%20la%20diabetes%20cada%20a%C3%B1o.

3.- Diabetes. Organización Mundial de la Salud.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

4.- Obesity, unfavourable lifestyle and genetic risk of type 2 diabetes: a case-cohort study. Theresia M Schnurr, Hermina Jakupović. National Library Medicine.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32291466/

5.- The actual burden of obesity: accounting for multimorbidity. Avishai M Tsur, Gilad Twig. The Lancet.

https://www.thelancet.com/journals/landia/article/PIIS2213-8587(22)00073-0/fulltext

6.- Fisiopatología de la diabetes y los mecanismos de muerte de las células β pancreáticas. Rodolfo Daniel Cervantes-Villagrana, José Miguel Presno-Bernal. Revista Endocrinología y Nutrición

https://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2013/er133a.pdf

7.- Trajectories of glycaemia, insulin sensitivity, and insulin secretion before diagnosis of type 2 diabetes: an analysis from the Whitehall II study.  Dr Adam G Tabák y Markus Jokela. The Lancet.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S014067360960619X?via%3Dihub

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...