Interpone Colectiva Feminista 50 más 1 Chiapas queja por dichos discriminatorios de Javier Maza Cruz

Fecha:

Compartir:

Gabriela Coutiño 

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 8 junio de 2022.- Activistas e integrantes de la  Colectiva Feminista 50 más 1 Chiapas, interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) por los dichos del alcalde del partido Morena de Ocozocoautla, Javier Alejandro Maza Cruz, que consideró a las feministas y a los integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ como personas «no normales».

Javier Alejandro Maza Cruz, cuestionó a feministas, lesbianas, gay, trans, pan sexuales y otros, a quienes consideró como personas «no normales», a quienes sugirió que deberían leer y practicar actividades culturales “para llenar el espíritu  y dejar de pensar en cosas banales”.

Al presentar la queja, las activistas pidieron que la CEDH asuma su compromiso de defensoría y realice «un trabajo muy puntual » para que proceda la recomendación. «Nosotros seremos vigilantes del cumplimiento» de esta, dijo Alma Rosa Cariño, presidenta de la Colectiva 50 más 1.

Teresa Campos, de la Red por la Inclusión de la Diversidad en Chiapas, manifestó: «nos encontramos con esta vergonzosa actitud y palabras, degradantes de la boca de un personaje que no es cualquier ciudadano común, es en la investidura del presidente municipal de Ocozocoautla de Espinosa».

Así que, «no podemos tolerar las personas que nos asumimos disidentes sexuales y feministas, que somos personas no deseadas, que no somos personas normales, y que los actos que cometemos son totalmente fuera de contexto».

Lo que importa en este momento, puntualizó Campos, es dejar muy claro a la CEDH y al Conapred, «donde ya se levantó la queja» en contra de Maza Cruz, que esta sea atendida , que no sea «una llamarada de petate».

Míriam Nájera Petriz,  docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas  lamentó que este incidente ocurra en el mes del orgullo LGBTQ. Apuntó que el alcalde no comprende que precisamente la comunidad artística y cultural es de lo más tolerante y receptiva hacia la diversidad. 

Dijo que la función primaria de quien ocupa un puesto de elección popular es garantizar la inclusión y diversidad porque no hay ciudadanos ni de primera ni de segunda. Los servidores públicos son quienes deben de promover más la inclusión, la tolerancia y el respeto a la diversidad, declaró la académica.

El alcalde de profesión médico endocrinólogo, anunció el lunes, el Festival emergente en Ocozocoautla de Espinosa, en la región Valle-Zoque de Chiapas, con  talleres creativos y presentaciones musicales.

En la conferencia de prensa, el morenista se dijo preocupado por las actuales generaciones; tenemos una generación «pos pandemia», porque los valores morales se están perdiendo, y los jóvenes «están pegados» a un aparato inteligente, y «muchas cosas que no deberían ser, están sucediendo”.

Maza Cruz cuestionó la prevalencia de «muchas adicciones, mucha desinformación; los medios realmente tienen ahí vertientes, donde los valores morales se están perdiendo».

“Por ejemplo ahorita, todo el feminismo o el hecho de la parte de la sexualidad; somos lesbianas, gay trans, poli , multi, pan sexuales, todas esas cosas que  hacen ver que pueden ser normales, pero no lo son”, dijo. 

Más aún, argumentó: “cuando platicas con muchos chicos ya traen eso en su cabeza, pero si vamos teniendo una parte en la que la gente se acostumbre a leer, a pintar, a crear con sus manos, va estar más metido en su actividad artística que en estar pensando en cosas banales, cosas que no van hacer que llenen el espíritu».

Añadió, » no hay mejor cosa que crear en la manera que puedas, ésa es la parte que nos está moviendo, porque realmente estamos muy preocupados por las nuevas generaciones; sólo a través de la cultura, las artes, deporte y educación tendremos una mejor sociedad «.

Las expresiones de Maza Cruz levantaron la indignación y fueron recriminadas por organizaciones y colectivos feministas.

La Colectiva Feminista 50 más 1 Chiapas, que aglutina a activistas, académicas, políticas, abogadas, entre otras profesionistas repudió  las declaraciones del alcalde de Ocozocoautla de Espinosa.

Destacó que el principio de igualdad  y  cláusula de no discriminación permean el corpus iuris internacional de los derechos humanos, “toda vez que se relacionan con todos los demás derechos y libertades”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...