Buscan migrantes acuerdo con Instituto Nacional de Migración para regularizar estancia en México

Fecha:

Compartir:

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 8 de Junio de 2022.- La caravana migrante conformada por miles de personas procedentes de Venezuela, pero también de países de Centroamérica y el Caribe, buscan un acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), para iniciar un proceso que les permita regularizar su estancia en México.

Luis García Villagrán, activista que acompaña a los migrantes, informó que recibió una llamada de la autoridad migratoria, en la que “se comprometen a dar documentos, visa múltiple, oficios de salida y visas humanitarias que empezarán a entregar a partir de mañana a los más de11 mil migrantes que están participando en este movimiento. ¿Vamos a ver si es cierto».

El contingente salió en las primeras horas del lunes, y luego de caminar 42 kilómetros desde Tapachula (frontera con Guatemala), llegaron la tarde del martes al municipio de Huixtla, donde duermen hacinados al aire libre en una galera, hasta donde llegó el sacerdote Heyman Vázquez Medina, párroco de la localidad, con alimentos y atole caliente para darles a los migrantes que resiente un temporal de lluvias.

Muchos jóvenes iban a la vanguardia de la caravana; mujeres con niñas y niños, caminaron dispersos en pequeños grupos, tomaron combis, camionetas, mototaxis o pidieron aventón a camiones de carga, ante la mirada de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional que recorren la carretera del pacífico.

García Villagrán, señaló que la promesa del comisionado Francisco Garduño Yañez, “es que van a trabajar las 24 horas del día en una oficina más cercana a Huixtla, para ir probando con los primeros mil, los siguientes mil, hasta que todos y todas obtengan el documento que les permita transitar con seguridad por territorio mexicano”.

“Nosotros siempre hemos estado dispuestos al diálogo, siempre y cuando sea responsable. Hace una semana entregamos una lista en la estación migratoria cuando eran 7 mil 500 migrantes, pero no nos dijeron nada, y ahora somos 15 mil los que venimos”, aseguró.

De lograrse el acuerdo, la caravana migrante, la más numerosa en lo que va del año, quedaría disuelta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...