Niñas, niños, adolescentes y mujeres sin acceso a la justicia: Beatriz Mojica

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Gro, 9 de junio de 2022. –  Como preocupantes calificó la diputada local Beatriz Mojica Morga, las estadísticas y datos sobre la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes en Guerrero, donde uno de los grandes pendientes es del acceso a la justicia y la impunidad, afirmó. 

Al encabezar, el informe sobre violencia en contra de niñas, niños y adolescentes, dado a conocer por la organización “World Vision” México, rendido en la sede del Congreso Local, la legisladora, destacó que para tomar acciones en el ámbito legislativo y ejecutivo, y de políticas públicas, deben conocer los diagnósticos de cómo se encuentra Guerrero, el cual reconoció, cuenta con muy pocos estudios en la materia. 

En ese sentido, anunció que como Congreso y seguramente desde de la entidad, habrán de iniciar sus propios estudios para identificar donde y como están las problemáticas, pero también las acciones legislativas  y las que deben de emprender desde la legislatura local, así como saber dónde están las acciones de política pública aplicadas por el ejecutivo. 

Para atender esta problemática señaló la diputada, también deben de incidir tanto la Secretaria de Seguridad Pública como la misma Fiscalía General del Estado (FGE). 

“Porque uno de los grandes pendientes que tenemos, con nuestras niñas, niños y adolescentes, es el tema del acceso a la justicia y la impunidad y ahí es algo que tenemos que atender porque las estadísticas son (…) preocupantes, de la violencia que se ejercer contra nuestras niñas, niños y adolescentes desde los hogares, desde las escuelas desde los espacios donde tendríamos que protegerlos, es ahí donde empieza la violencia y es algo que tendríamos que combatir erradicar”,  expuso Mojica Morga. 

Refirió que desde la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que preside al interior del Congreso del Estado, trabajan intensamente en reformas y acciones específicas para atender este tema, y mejorar la calidad de vida de las y los menores. 

Se debe confiar agregó, que cada peso, cada acción que se invierte en un niño una niña en un adolescentes, serán recursos que en el futuro, dejaran de gastarse en seguridad, en temas que relacionados con el acceso a la salud, “porque es ahí donde queremos invertirle y mejorar las condiciones de seguridad de nuestro Estado y de combate a la impunidad” acotó Mojica Morga.   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...