Se disuelve caravana migrante, el INM atiende a 7 mil integrantes

Fecha:

Compartir:

Estuvieron caminando y protestando durante 5 días 

Gabriela Coutiño 

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 12 de junio, 2022.- Tras cinco días caminando protestando por la carretera costera y llamados al diálogo con el gobierno, el Instituto Nacional de Migración (INM), inició el proceso para otorgar la Forma Migratoria Múltiple a las casi 7 mil personas integrantes de la caravana migrante que partió el pasado lunes 6 de junio de la ciudad fronteriza de Tapachula.

Un grupo de migrantes que había llegado al municipio de Mapastepec, anoche fueron trasladados de regreso a la aduana de Cerro Gordo en Huixtla en nueve autobuses que el INM dispuso.

En un inicio se calculó 11 mil migrantes en la caravana que salió del parque Bicentenario, como protesta ante la poca acción del INM para otorgar documentos migratorios de acuerdo a la ley. 

En un comunicado, el INM informó que, con base en la Ley de Migración y su reglamento, así como el diálogo con los promotores y representantes de las personas provenientes de Venezuela, Centroamérica, Haití y otros países, atendió a las casi 7 mil personas integrantes el movimiento.

Explicó que las personas extranjeras fueron atendidas en 110 ventanillas del IM en las diferentes oficinas de representación de Chiapas, y se les entregó un documento que acredita su estancia regular en el país.

“De esta manera, se cumple con el principio básico del Gobierno Mexicano, de garantizar a las personas extranjeras sus derechos humanos, así como una migración segura, ordenada y regular».

Manifestó que, con los acuerdos alcanzados mediante el diálogo, se evita que las personas migrantes sean víctimas de criminales que se dedican a la trata de personas o traficantes que los exponen a condiciones de inseguridad en caminatas extenuantes, transportes terrestres, ferroviarios y balsas u otro tipo de movilidad sin importar poner en riesgo su integridad física y psicológica, así como su vida.

Durante las caminatas, el INM les proporcionó agua y alimentos a las personas migrantes, y en los acuerdos se dio preferencia en la atención a grupos vulnerables, mientras que a los núcleos familiares se les trasladó a las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Huixtla, afirmó el organismo. 

El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, recorrió los puntos fronterizos del sur de México por donde ingresan las personas migrantes, a fin de supervisar que a quienes se encuentran en contexto de movilidad se les brinde una atención de calidad y calidez, y que se les garantice el respeto a sus derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...