En LATAM la democracia está en deterioro

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de junio, 2022.-  En la actualidad Latinoamérica es la región que mayor deterioro presenta en las variables democráticas, según información de los distintos organismos que monitorean el estado global de la democracia”, como la Unidad de Inteligencia de The Economist.

Así lo aseguró Laura Chinchilla, integrante de IDEA Internacional, al impartir la Conferencia Magistral Estacional de Primavera 2022 organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), Democracia y pandemia, quien destacó que desde hace casi dos años y medio la democracia de América Latina se encontraba en un estado muy precario de salud, pues varias democracias estaban en estado de observación, algunas en cuarentena, otras en cuidados intensivos y algunas ya habían sucumbido a las tentaciones autoritarias, como son los casos de Venezuela y Nicaragua.

La también ex presidenta de Costa Rica, agregó que, desde hace cerca de 40 años, pocas regiones en el mundo como Latinoamérica abrigaron con tanto entusiasmo, como lo hizo esta región el ideario democrático, sin embargo, hoy ya no es así.

“A este escenario se suma otro fenómeno en paralelo, que es el deterioro en la percepción que los ciudadanos tienen sobre la democracia, es decir, un desencanto de la ciudadanía con las instituciones de la democracia representativa y lo que es más grave, con el concepto de democracia misma”, destacó Chinchilla.

Como ejemplo, mencionó la confianza ciudadana en los partidos políticos y los congresos reportada en el Latinobarómetro 2020, en niveles del 13% y 20%, respectivamente.

En este sentido, dijo que el desafío radica en renovar procesos tradicionales de participación política e impulsar nuevos mecanismos de participación que puedan tener significativos impactos en el proceso de decisión de políticas públicas, toda vez que la pandemia no ha terminado.

 “Si no lo hacemos los demócratas, lo harán los populistas, como ya lo estamos viendo en varios países y lo harán de la manera más irresponsable posible, como al convocar una serie de instrumentos de la democracia directa, sin reglas claras y con grandes márgenes de manipulación”, aseveró.

  • Por su parte, el secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, coincidió en que la democracia teóricamente es el espacio incluyente y ahora muchos sectores sociales no se sienten

representados en los regímenes democráticos y van por fuera del sistema.

“Tenemos que volver a las raíces en el sentido de que la democracia vuelva a ser ese espacio en donde nos sintamos partícipes de lo que nos es común, además representados en esa institucionalidad”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...