Urgente liberar recursos destinados en PEF 2002 a Red Nacional de Refugios a través de la CONAVIM

Fecha:

Compartir:

  • La diputada Macarena Chávez Flores (PRD) presentó punto de acuerdo ante la Comisión Permanente
  • En el PEF 2022 se etiquetaron recursos por más de 420 mdp para refugios.

Griselda Mendoza

SemMéxico. Ciudad. de México. 20 de junio 2022.- La diputada perredista María Macarena Chávez Flores presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente exhorte a las Secretarías de Gobernación y de Bienestar para conjuntamente promuevan las acciones necesarias con el fin de liberar los recursos destinados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PEF) a la Red Nacional de Refugios a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (CONAVIM).

El documento, turnado a la Primera Comisión de la Permanente: Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia, para su estudio y dictamen, establece que son más de cinco meses sin que el Gobierno Federal libere los recursos que fueron aprobados por la Cámara de Diputados con este fin.

Cabe destacar que en el PEF 2022 se etiquetó una partida para este fin, por un monto de 420 millones 203 mil 440 pesos en la Secretaría de Bienestar; sin embargo, la Secretaría de Gobernación buscó trasladar este programa a la CONAVIM.

“La liberación del recurso ha sufrido un retraso debido a la burocracia y a la decisión tomada por el Ejecutivo federal, en el que tras una orden desapareció al Instituto Nacional de Desarrollo Social, institución a la que había sido transferido el programa”, menciona.

El texto destaca la trascendencia de la Red Nacional de Refugios porque atiende a mujeres violentadas, así como a sus hijas e hijos, ya que es una organización que tiene como sus principios rectores la protección de los derechos humanos, igualdad sustantiva, perspectiva de género, democracia, unidad, transparencia y la rendición de cuentas.

“Los refugios y centros de ayuda han apoyado en los últimos tres años a más de 100 mil mujeres, niñas y niños que buscaron atención y resguardo ante la violencia”, puntualiza.

“Por la falta de recurso su operación ha sido mediante endeudamiento y con escasez de insumos materiales y humanos para atender a quienes acuden en busca de protección para salvaguardar su vida, muchas de ellas acompañadas de sus hijas e hijos”, destacó el documento.

El punto de acuerdo precisa que México se encuentra en medio de una crisis de crimen masivo lo que ha incrementado la violencia contra las mujeres, por lo que debe atender dicha situación y no dejar sin recursos a los refugios que atienden a las víctimas de agresiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...