En los primeros cinco meses del 2022 las cifras de violencia familiar aumentan a más de 110 mil casos

Fecha:

Compartir:

  • Durante los primeros 5 meses del año, hubo un incremento del 18 por ciento en las personas atendidas a través de la línea telefónica de la Red Nacional de Refugios.
  • Consideran importante recordar que la violencia familiar es la antesala del feminicidio.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 30 de junio del 2022.- De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las cifras de violencia familiar han tenido un crecimiento alarmante: Hasta el 31 de mayo de este 2022, se han registrado 110 mil 138. Cabe recalcar que marzo fue el mes más violento en los últimos siete años.

En un comunicado la Red Nacional de Refugios A.C. (RNR), refiere que pese a este incremento, los Refugios y sus Centros de Atención Externa apenas empezaron a recibir el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 el 9 de junio, tras más de 3 meses de operar sin recurso federal. Cabe mencionar que a la fecha, todavía existen varios Refugios que no cuentan con el presupuesto.

Los datos de la RNR  lo reflejan: de las mujeres que se comunicaron durante el periodo reportado a través de redes sociales y línea de atención telefónica, el 24 por ciento refirieron haber sido víctimas de violencia física, el 38 de violencia psicológica, el 30 por ciento dijeron vivir violencia sexual, económica y patrimonial y el 8 por ciento reportaron haber sido víctimas de todos los tipos de violencias mencionados. En promedio una mujer se comunicó cada hora para pedir apoyo. Asimismo, 127 mujeres reportaron violencia feminicida, esto es cuatro de cada 100 mujeres reportaron intento de feminicidio.

El 33 por ciento de estas orientaciones se realizaron en la Ciudad de México y el Estado de México, encabezando las solicitudes de apoyo, seguidos del 16 por ciento de Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz y el 51, distribuido entre los demás estados de la república.

De las personas agresoras reportadas, el 67 por ciento de los agresores tenía algún vínculo afectivo con la mujer víctima de violencias, de los cuales el 43 es la pareja actual, esposo el 23 y expareja el 1 por ciento.

A lo anterior la Red Nacional de Refugios exige a las autoridades garantizar la vida y dignidad de todas las mujeres, niñas y adolescentes. Demanda un gobierno que contemple a las mujeres como eje de incidencia en su agenda y que arranque el patriarcado y la impunidad de cada una de sus instituciones en los tres órdenes de gobierno y en las 32 entidades federativas, se requieren acciones diarias, materializadas en realidades y no sólo enunciadas en discursos.

“No podemos brindar atención integral a las mujeres que están en búsqueda de un lugar seguro con discursos demagógicos, con buenas intenciones, con procesos administrativos burocráticos ni con una entrega aletargada de presupuestos”, afirmaron.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...