Se modifica el artículo 13 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico, Cd. De México, 21 de abril 2018. El Pleno del Senado una reforma para fortalecer las acciones para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y el acoso sexual hacia las niñas, adolescentes y mujeres en México. 
Se modifica el artículo 13 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer que la relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el hostigamiento sexual se amplié a los ámbitos docente, doméstico o cualquier otro en el que exista subordinación.
En la definición de acoso sexual, la reforma precisa que éste se trata de una forma de violencia en la que hay un ejercicio abusivo de poder en el que se percibe un ambiente hostil que puede desencadenar en intimidación, condicionamiento o humillación.
El hostigamiento y el acoso sexual son dos formas de violencia que se ejercen en diversos escenarios y ámbitos de la sociedad, expresadas de forma verbal, física o de ambas maneras y que son relacionadas con la sexualidad que violan el derecho a la libertad psicosexual de las personas a partir del ejercicio abusivo del poder, que se traducen en una relación de subordinación real con la víctima ante la persona agresora y que conlleva una connotación lasciva.
La senadora Martha Elena García Gómez, secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que la intención de este dictamen es fortalecer las figuras del hostigamiento y el acoso sexual las cuales constituyen, sin duda alguna, una de las peores formas de violencia en contra de las mujeres en este país, porque suelen naturalizarse como parte de una cultura en donde predomina el machismo.
Por su parte, la senadora Angélica de la Peña, del Grupo Parlamentario del PRD, comentó que debe haber políticas públicas específicas para garantizar que no haya ningún tipo de violencia contra las mujeres, sobre todo en los ámbitos de trabajo.
SEM/gr 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...