Recordarán a la poetisa Gabriela Mistral a 100 años de su llegada a México

Fecha:

Compartir:

  • La Cámara de Diputados honrará su contribución a la función educativa del país

Astrid Espinoza

SemMéxico. Ciudad de México, 01 de julio del 2022.- El próximo 20 de julio la Cámara de Diputados realizará una Sesión Solemne en el marco de la conmemoración de los cien años del arribo de la maestra y poetisa chilena, Gabriela Mistral a México. En un comunicado, la cámara baja explicó que dicha sesión es para honrar su servicio y contribución a la función educativa en el país.

En la Sesión Solemne que se llevara a cabo a las 11:30 horas, únicamente tendrán lugar las intervenciones de la senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva; del senador Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, y de la senadora Beatriz Paredes Rangel, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe.

Además, la intervención del diputado integrante de la Comisión Permanente y la participación de la senadora Yasna Provoste Campillay, presidenta de la Comisión de Educación del Senado chileno.

El acuerdo precisa que la Mesa Directiva invitará a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial de la Federación, depositados en la Presidencia de la República y la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respectivamente, así como a los servidores públicos de los órganos constitucionales autónomos y de los diversos órdenes de gobierno que estime conveniente; además, a representantes de organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas cuya labor sea destacada en el servicio educativo y cultural.

Gabriela Mistral (1889-1957), considerada un referente de la poesía universal y Premio Nobel de Literatura (1945), llegó a México en 1922 invitada por el secretario de Educación, José Vasconcelos, con el propósito de colaborar en los planes de reforma educativa y la creación de bibliotecas populares, razón por la que, junto a su trayectoria literaria, será en el centenario de su llegada a México.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...