Igualdad de oportunidades, igualdad sustantiva y no discriminación, piden

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico, Cd. De México, 19 abril 2018.- Trabajadoras sindicalizadas del país demandaron respeto y protección a sus derechos laborales, contratación colectiva, justicia laboral, igualdad sustantiva, representación paritaria, igualdad de oportunidades, no discriminación, no violencia laboral ni sexual. 
Lo anterior, lo manifestaron en el Senado de la República, acompañadas de las senadoras Martha Angélica Tagle Martínez y Angélica de la Peña Gómez, quienes les abrieron un espacio en el recinto para manifestar su inconformidad.
Mencionaron que en el 2011, la Reforma a la Ley Laboral significó un grave retroceso a los derechos de las y los trabajadores, aun cuando la misma haya incluido en sus principios generales el derecho al trabajo decente, la igualdad sustantiva y la prohibición del acoso y el hostigamiento sexual. 
Dijeron que a raíz de la Reforma Constitucional en los artículos 107 y 123 publicados en el Diario Oficial de la Federación, el 24 de febrero de 2017, senadores del PRI presentaron una iniciativa de Reforma a la Ley del Trabajo que profundiza aún más la precarización del trabajo, reduce la representativa y el poder de negociación de los sindicatos, legaliza los contratos de protección patronal, vulnera el derecho a huelga e incorpora procedimientos que dificultan el acceso a la justicia laboral. 
Aseguraron que las propuestas soslayan la realidad laboral en que se encuentran las trabajadoras; exigieron a las y los legisladores que la ley secundaria laboral derivada de la Reforma Constitucional garantice:
-Acceso a la justicia laboral pronta y expedita, con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, a fin de erradicar los prejuicios sexistas.
-El derecho a la estabilidad laboral y a la libre sindicalización, tal como lo establece la OIT.
-La participación proporcional y efectiva de las trabajadoras en la celebración de contratos colectivos y en la elección de dirigentes sindicales, así como incorporar en los estatus sindicales mecanismos efectivos de igualdad de oportunidades y no discriminación para las mujeres, a fin de lograr la igualdad sustantiva. 
-El derecho de huelga por violación de los derechos colectivos contemplados en los contratos de trabajo, previa consulta a las y los trabajadores, a través del voto libre personal y secreto para hacer efectivos los principios de transparencia y legalidad. 
-A las trabajadoras, que los caso de acoso y hostigamiento sexual no sean materia de conciliación. 
Expresaron que si lo anterior no se cumple, cualquier reforma laboral estará incompleta y perpetuará las desigualdades históricas que existen entre mujeres y hombres en el mundo del trabajo. 
Los sindicatos que convocaron a esta rueda de prensa fue la Organización que integra la Campaña de Trabajo Digno de las Mujeres, Campaña Reforma Laboral para Todos, Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal, Red de Trabajadoras de la Educación, Red de Mujeres Sindicalistas, Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto del Petróleo, entre otros. 
SEM/la/sj


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...