Necesario homologar la descripción del tipo penal de feminicidio en el país

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico, Cd. de México, 19 abril 2018.- El Pleno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México modificó el Artículo 148-Bis del Código Penal local y con ello estableció una pena de 40 a 60 años de prisión y de 500 a mil días multa a quien cometa el delito de feminicidio.
La propuesta aprobada deriva de la iniciativa de reformas presentada por los diputados Leonel Luna Estrada y Elizabeth Mateos Hernández, ambos del Grupo Parlamentario del PRD, quienes plantearon la necesidad de homologar la descripción del tipo penal de feminicidio a nivel nacional y los criterios para la aplicación de las penas correspondientes.
El dictamen aprobado es de gran trascendencia para la Ciudad de México y para la protección de los derechos de las mujeres y especialmente para la tutela del bien jurídico más preciado que es la vida, argumentó la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la ALDF, Nury Delia Ruiz Ovando, quien presentó el dictamen avalado por las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Atención a los Grupos Vulnerables.
Con la modificación aumenta la sanción para quien cometa el delito de feminicidio, es decir, se impondrá al responsable una pena de 40 a 60 años de prisión y pagará de 500 a mil días multa, además se dará cárcel preventiva oficiosa.
Al incrementar las penas para castigar esta forma extrema de violencia contra las mujeres se busca inhibir su comisión, ya que al aumentar las sanciones se evita inhibe la ejecución de este delito.
Además de incrementar la sanción descrita anteriormente, también se estableció que el sujeto activo perderá todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio.
Coincidieron que un elemental sentido de responsabilidad del Estado para sancionar judicialmente a los responsables de las atrocidades en contra de todas las mujeres, obligaría a todos los poderes públicos, en sus tres ámbitos a cerrar todos los espacios de impunidad incluido el ámbito del instrumental legal para sancionar los hechos relacionados con este tipo de delitos.
El diputado Leonel Luna comentó que esta Reforma está considerada dentro del marco de modificaciones a distintas leyes para hacer más segura esta ciudad y proteger al pilar fundamental de la familia y la sociedad las mujeres.
SEM/la/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...