De 2015 a 2017 se han iniciado en México mil 640 carpetas de investigación por feminicidio

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico, Cd. De México, 16 de abril 2018. “Es urgente establecer protocolos que obliguen a hombres agresores a recibir tratamiento y atención psicológica. Las políticas públicas deben incluir programas de tratamiento para los varones que generan violencia”, así lo expuso Iván Texta Solís, presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa. 
El legislador perredista expresó que es “triste que haya una constante en los casos de mujeres asesinadas, gran porcentaje de ellas ya habían denunciado antes a su agresor, o bien, ellos ya tenían antecedentes de violencia familiar con anteriores parejas y no se les dio el tratamiento necesario, lo que les permite seguir dañando a las mujeres con las que se relacionan”.
Recordó que de 2015 a 2017 se han iniciado en México mil 640 carpetas de investigación por feminicidio, de acuerdo con el reporte “Información Delictiva y de Emergencias con Perspectiva de Género” del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que además advierte de un incremento en dicho periodo de 72.4 por ciento en el ámbito nacional.
La situación que enfrentan las féminas en el ámbito local se refleja en la Cuarta Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, pues de 3.8 millones de mujeres a partir de 15 años de edad que viven en la Ciudad de México, 79.8 por ciento, equivalente a tres millones, ha enfrentado violencia, de cualquier tipo y agresor, alguna vez en su vida; mientras que de las que están casadas o tienen una relación, 52.6 por ciento ha vivido agresiones por parte de la pareja a lo largo de su relación.
Exhortó a la Secretaría de Salud local (Sedesa), a fortalecer su Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género para atender, además de las mujeres, a los varones agresores.
“El trabajo para evitar la violencia contra las mujeres es empezar desde los hogares, a educar a hombres con valores y respeto hacia el género femenino, no podemos seguir con políticas públicas que traten a los hombres como caso perdido, se tiene que trabajar con ellos a fondo y evitar que causen daño”, concluyó.

SEM/gr 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...