Marzo de 2022, mes más  letal y violento para las mujeres en Chiapas: Observatorio Feminista

Fecha:

Compartir:

  • En ese mes se reportaron 43 muertes violentas de mujeres, de los cuales, 10 fueron feminicidios.
  • La mayor incidencia de violencia sexual se encuentra en el rango de niñas y mujeres menores de edad

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 12 de julio del 2022.- Marzo de 2022 es el mes más letal para las mujeres chiapanecas, al registrarse un total de 43 muertes violentas de mujeres, 10 de las cuales fueron registrados como feminicidios consumados, informó el Observatorio Feminista.

La «cuenta que no nos cierra”, únicamente en el mes de marzo, es de 20 muertes violentas de mujeres, dentro de estas 20 se observan: 6 homicidios, 3 suicidios, 8 casos por muerte accidental, 3 feminicidios y 1 feminicidio en grado de tentativa, señaló.

La región Metropolitana de la entidad, indicó, “es donde se registra alto índice de muertes violentas de mujeres”, en un mes cuando se llevan a cabo grandes movilizaciones para defender los derechos de las mujeres y es celebrado el Día Internacional de la Mujer, es cuando aumentaron estos delitos, pese a los programas implementados en esta administración para protegerlas.

Los datos del Observatorio Feminista indican que en el mismo mes, los casos de violencia familiar se redireccionaron principalmente en la región Altos Tsotsil-Tseltal.

Mientras que  “las denuncias de mujeres y niñas desaparecidas, se han disparado en un total de 65 casos, 20 de las cuales aún se encuentran sin localizar”.

El breve informe del Observatorio Feminista destaca: “Nuevamente, como observamos mes con mes, la mayor incidencia de violencia sexual se encuentra en el rango de niñas y mujeres menores de edad; el porcentaje mayor se distribuye entre la región Soconusco”.

El Observatorio aclaró que sus cifras, “son parte de la información recabada y sistematizada por el #ObsFeministaCh, las cuales se han obtenido de la revisión de periódicos que se encuentran online”.

Las fuentes son los medios de comunicación locales de mayor difusión. Las muertes violentas de mujeres incluyen suicidios, accidentes viales, feminicidios, casos fortuitos y de fuerza mayor, homicidios, etc., (toda muerte no natural).

Por lo tanto, la información no comprende cifras oficiales de autoridades estatales, todo lo contrario, es parte de la labor feminista que realiza el observatorio de manera autónoma y gratuita como contribución desde la lucha ciudadana contra la violencia a las mujeres de Chiapas.

De acuerdo a la Alerta de Violencia de Género, los municipios de mayor incidencia delictiva contra las mujeres se presentan en: Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Villaflores, Tonalá, Pijijiapan, Chiapa de Corzo, Huixtla, Palenque, Arriaga, Mapastepec, Las Margaritas, Huehuetán, Comitán de Domínguez, Reforma, Berriozábal, Cacahoatán, Suchiate y Ocosingo.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...