Siete de cada 10 diagnosticados con Covid-19 se atendió en servicios privados: ENSANUT 2021

Fecha:

Compartir:

Andrés M. Estrada

SemMéxico/El Sol de México, 02 de agosto del 2022.- A nivel nacional el 69.2% de la población diagnosticada con Covid-19 se atendió en servicios privados y el 30.8% recibió atención en el sector público, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19 (ENSANUT 2021).

Según los datos de la encuesta que fue presentada este medio día por el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, la doctora Teresa Shamah Levy, Directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del INSP y otros colaboradores, el 32.1% de los mexicanos contagiados por el SARS Cov-2 se atendió en consultorio en domicilio particular de médicos privados; el 18.7% en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el 11.7% en consultorios anexos a farmacias; el 10.2% en consultorio dentro de hospital privado y el 9 por ciento en clínicas u hospitales de la Secretaría de Salud.

Al igual el 6.7% recibió atención privada en el domicilio del entrevistado; el 2.9% atención privada en torre de consultorios; el 2.7% en atención vía remota; el 2.6% en el ISSSTE; el 2.9% en otros privados y el 0.6% en otros públicos.

Además de esto la ENSANUT 2021, que obtuvo una muestra nacional de 12 mil 619 hogares a nivel nacional y que fue dividida en 9 regiones, destaca que el 76.1% de la población que fue diagnosticada con Covid-19 no buscó atención porque consideró que no era tan grave; el 8 por ciento por considerarlo caro y no tener dinero; el 6.9% porque no supo a dónde acudir; el  6.7% por miedo a contagiarse, y el 5.8% por miedo a no ser atendido.

En lo que respecta a la situación económica ante el Covid-19, al compararlo con el inicio de la pandemia en 2020, durante el 2021 el 68.4% de los hogares reportó haber aumentado sus gastos generales; el 21.8% consideró que no hubo cambio y 9.7% que se redujeron.

En cuanto a los gastos en alimentos el 72 por ciento reportó que aumentaron; el 21.6% que fueron iguales y el 6.3% que hubo una reducción.

Así mismo a nivel nacional el 27.1% de los hogares respondió que al menos un miembro dejó de recibir ingresos; en el 30.8% al menos a un miembro del hogar le redujeron el sueldo; en el 24.8% al menos un miembro del hogar perdió su empleo. Así mismo la encuesta subrayó que el impacto fue mayor en localidades urbanas que en rurales como en la CDMX y el Estado de México.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...