Oaxaca, la entidad con más agresiones contra políticas

Fecha:

Compartir:

  • 25 por ciento de las 270 agresiones registradas en el país contra mujeres políticas ocurrieron en Oaxaca.

Gabriela Soto

SemMéxico/Eje Central, Oaxaca, 19 de agosto del 2022.- Oaxaca es la entidad más peligrosa de México para la mujer que se dedica a la política: una de cada cuatro víctimas pertenece a esta entidad. El 25 por ciento de los 270 casos reportados en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, se han perpetrado en esta entidad.

Oaxaca duplica el número de agresiones reportadas en Veracruz, que registra 33 casos, con lo que ocupa el segundo lugar a nivel nacional en el Registro elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE), con inscripciones de septiembre de 2020 a junio de 2022. Otras entidades con altos reportes de violencia son: Baja California y Tabasco, con 16 casos, respectivamente; Campeche, 15; y Chiapas, 12.

Los agresores son principalmente hombres en cargos en las administraciones municipales. En tanto, las víctimas son esencialmente regidoras, síndicas y candidatas a diputadas locales y federales. El 16% de las mujeres agredidas en México son indígenas. Y otras presentan otras características como, estar embarazada, ser afromexicana, tener alguna discapacidad y ser joven.

“Las conductas que mayormente se sancionaron fueron expresiones basadas en estereotipos de género en contra de las promoventes”, señala el informe, que además consigna “casos de destitución indebida del cargo”.

También reporta “la obstrucción a las denunciantes del ejercicio del cargo para el cual fueron electas; ligado a la obstrucción del ejercicio del cargo, están otras conductas que también fueron sancionadas, tales como omisión de convocarla a sesiones y otras actividades y negativa de salario, dietas”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...