Mirada Violeta| Nuevo León, sequía de agua y de derechos humanos

Fecha:

Compartir:

Guadalupe Ramos Ponce

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 24 de agosto del 2022.- La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) junto con otras organizaciones nacionales, emitieron un pronunciamiento público que da cuenta de las graves violaciones a los derechos humanos, especialmente el interés superior de la niñez, cometidos por el gobernador de Nuevo León y su esposa.

El pasado 8 de julio, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) emitió la recomendación 005/2022 a la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), por las violaciones a los derechos humanos, el interés superior de la niñez, a la intimidad, a la protección de datos personales, a la propia imagen, a una vida libre de violencia, a la legalidad y a la dignidad, por la ocasión en que la Titular de la Unidad Administrativa “AMAR a Nuevo León” (Mariana Rodríguez) y el gobernador del mismo estado (Samuel García), sustrajeron a un bebé con discapacidad de las instalaciones del DIF Capullos, quien fue publicitado en sus redes sociales, a través de la exposición de su imagen, nombre de pila, condición médica y otro datos de su identidad personal como escenario para el rédito en redes sociales y presencia pública.

El pasado 2 de agosto, tres días antes que venciera el plazo para aceptar o rechazar la recomendación de la CEDHNL, y a pesar de que en la recomendación citada expresamente se indica que el actuar de los servidores públicos es contraria a los derechos de la infancia y perjudica diversos derechos, la funcionaria y el gobernador con pleno conocimiento de que sus acciones son contrarias al interés superior de la niñez, volvieron a sustraer a niñas y niños del DIF Capullos, publicando nuevamente sus fotografías en redes sociales, en claro desacato a las medidas de protección y la recomendación del organismo público autónomo.

El viernes 5 de agosto se dio a conocer en algunos medios el rechazo a la recomendación; pero el gobierno de Nuevo León no ha hecho pública su negativa, formalmente y acorde con lo que indica la ley. En caso de confirmación, el rechazo a la recomendación incrementará los riesgos e indefensión de niñas y niños víctimas que llegan al DIF Capullos, pues es previsible que, abusando de su poder, continúen usando a niñas, niños y adolescentes como objetos de propiedad para sus fines personales y políticos, negándose a reconocerles como personas sujetas de derechos.

De mantenerse la negativa a aceptar la Recomendación, la fiscalía o la autoridad administrativa que corresponda para sancionar a las y los servidores públicos señalados, deberán actuar de inmediato, pues la niñez a cargo de esta administración está siendo victimizada sin mecanismos de protección ni consecuencias.

Exponer los rostros de niñas y niños en situación de vulnerabilidad y sus historias ya ha dejado una huella digital en detrimento de sus derechos fundamentales, su dignidad como personas y las posibilidades de construir efectivamente un proyecto de vida digna al ser utilizados como objetos de propaganda política.  La exposición y difusión de la vida privada e intimidad de cualquier niño, niña y adolescente en situación de vulnerabilidad, constituye un abuso de poder e injerencia de las autoridades de Nuevo León sobre su derecho a la privacidad.

Evidentemente en Nuevo León no solo tienen escasez de agua, sino del mínimo sentido de respeto a los Derechos Humanos de la infancia por parte del gobernador Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez. Dejar de victimizar a las infancias y aceptar plenamente la Recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, es lo mínimo que les corresponde hacer para evitar seguir vulnerando la institucionalidad del DIF y violando los derechos humanos de la niñez en Nuevo León.

Vicecoordinadora de CLADEM en México

Profesora Investigadora de la UdeG.

medium.com/dra-lupitaramos

@dralupitaramosp

lupitaramosponce@gmail.com

Canal de Youtoube Dra. Lupita Ramos.

https://www.youtube.com/channel/UCQ_bKrt9f4rkb7VST7-sYrg

 www.cladem.org

clademjalsc@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...