Se pronuncian presidentes de comisiones de Salud por evitar recortes

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 16 septiembre 2017.- Presidentes de las comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, Elías Octavio Iñiguez Mejía y Francisco Salvador López Brito, se pronunciaron en contra de posibles recortes presupuestales a este sector, ya que, coincidieron “la salud debe ser una inversión y no un gasto”.

Durante el “Foro Legislativo de Farmacovigilancia” en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado del PAN Iñiguez Mejía afirmó desconocer el porqué del empeño en reducir los recortes a este rubro cada año, ya que afecta principalmente a instituciones y pacientes.

Advirtió que “hoy se plantea un recorte de 4 mil millones de pesos al Seguro Popular, que con los 23 mil mdp menos en los tres años anteriores, sumará en total 27 mil mdp, con lo cual se afectará la calidad de los servicios”.

En el foro anunció una iniciativa para que los recursos no ejercidos del rubro de Compra Consolidada de las diversas instituciones, se destinen específicamente para la investigación en tecnología biomédica, son, dijo, “miles de millones de pesos que servirían para lograr mayor beneficio en la investigación de estos fármacos”.

Por su parte, el senador panista López Brito se sumó a la inconformidad por los recortes que se proponen al presupuesto del sector salud, que se han presentado desde 2015, “tenemos pendientes en esta materia que se podrían atender y resolver con un recurso justo y digno”.

Además, el diputado destacó que México se ha convertido en punta de lanza en la medicina, mediante el Programa Nacional de Seguridad del Paciente “Si Calidad”, herramienta para conocer qué pasa con los medicamentos que aplican doctores, su resultado, reacciones y efectos adversos.

Finalmente, el senador sostuvo que la farmacovigilancia se ha vuelto una herramienta para el monitoreo de los insumos usados en el sector salud, para tener prescripción segura y racional de medicamentos e identificar sus impactos en la calidad de vida de los pacientes, sus efectos, y reacciones adversas, “permite tener enfoques más globales de los resultados obtenidos”.

Por otra parte, la diputada Alicia Barrientos Pantoja, del grupo parlamentario de Morena, dio a conocer que impulsa reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para que el gobierno federal esté obligado a solicitar la autorización de la Cámara de Diputados para hacer cambios en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

La también integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, puntualizó que con este objetivo, presentó una iniciativa de reformas a los artículos 2, 19, 21 y 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para que las adecuaciones presupuestarias que pretenda hacer el Ejecutivo Federal sean autorizadas por la Cámara de Diputados, y que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicite la aprobación, indicó.

La diputada de Morena insistió en que el Ejecutivo Federal debe acatar la voluntad ciudadana sobre la correcta utilización del presupuesto.

SEM/ao/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...