«Casa Cereza», colectiva al cuidado de mujeres contra la violencia machista en San Cristóbal de las Casas

Fecha:

Compartir:

  • El éxito más reciente de la Colectiva Cereza fue la liberación de Marisela López Bautista.
  • En su lucha por ayudar a mujeres criminalizadas, han liberado a 126.

Gabriela Coutiño

SemMéxico, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 26 de agosto del 2022.- Con una casa hogar de paso, » Casa Cereza», a un costado de la cafetería del Centro de Estudios Superiores de México y Centro América (CESMECA), dependiente de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la Colectiva Cereza, brinda acompañamiento integral a mujeres en situación de cárcel, llevando a cabo una defensa interdisciplinaria con posicionamiento feminista, con perspectiva de género, interculturalidad y derechos humanos.

«Es un equipo de mujeres feministas de distintas disciplinas: abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas; algunas que han estado en prisión se han unido al equipo”, cuenta Patricia Aracil, directora de la Colectiva.

El centro dice, «se ha construido con las necesidades que nos han mostrado las mujeres en prisión: Formación con talleres de derechos humanos de las mujeres, herramientas jurídicas y psicológicas para afrontar el proceso, las etapas de un proceso penal etcétera”.

El caso más reciente de éxito de la Colectiva Cereza, en su lucha por liberar a mujeres criminalizadas, es el de Marisela López Bautista, pero desde su creación hace casi 13 años en el acompañamiento a mujeres en situación de cárcel, han logrado la liberación de 126 de ellas.

Marisela, integrante de la etnia tzotzil, pasó dos años y ocho meses en la cárcel por asesinar con un leño a su esposo que borracho la quería matar con un machete.

Estos casos como el de Marisela, de mujeres criminalizadas por defender su vida, son comunes; pero las autoridades deberían de revisarlos, afirmó la abogada Marcela Fernández Camacho, integrante de la Colectiva.

“No tenemos un número exacto registrado de casos de mujeres criminalizadas, pero es un patrón. Marisela salió por el acompañamiento jurídico de una organización, por el apoyo de muchas compañeras, de la colectiva, de mujeres, y de los medios de comunicación que visibilizaron su caso”, comentó.

Fernández Camacho que llevó el caso de Marisela indicó que existen muchas resoluciones condenatorias en contra de mujeres, como sucedió con Marisela que en la primera instancia fue condenada a 25 años de prisión, porque «no se tiene perspectiva de género”.

Marisela López Bautista, fue liberada el pasado 18 de este mes, luego de permanecer dos años y ocho meses en la cárcel. En primera instancia había sido condenada a 25 años de prisión por el delito de homicidio en agravio de su esposo, a quien dio muerte con un garrote para defender su vida, pues la atacó con un machete.

De 26 años en ese entonces, Marisela tenía un embarazo de seis meses y dos niños, uno de 3 y otro de 8 años, de los cuales fue separada al ser encarcelada.   

La mujer fue liberada luego de que la Sala Mixta de San Cristóbal de Las Casas del Poder Judicial del Estado de Chiapas, “en estricto apego a derecho y en concordancia con lo establecido por el protocolo para juzgar con perspectiva de género emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, ordenó su inmediata excarcelación.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...