Opinión CLADEM| ¿Qué son los estigmas?

Fecha:

Compartir:

Alejandra Maritza Cartagena López

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 26 de agosto del 2022.- Primero dejar claro que el estigma no es inherente a la persona. Entonces podemos afirmar que los estigmas son etiquetas que relacionan a las personas con conductas y/o características desfavorables o desaprobados, lo que hace más fácil la desaparición pues el estigma es una forma de justificar lo que genera mayor impunidad. Y además esta se traducen en exclusión, desigualdad, discriminación y en caso de las personas desaparecidas en voz de las familias mencionan que provoca que la búsqueda e investigación es casi nula, pues se recurre a la narrativa de que las personas desaparecidas en algo andaban, es decir se justifica la desaparición y esta narrativa plantea que quienes desaparecen lo merecen pues se considera que son desechables, culpables de su propia desaparición.

Preocupadas por la grave crisis de desaparición en el estado de Jalisco que suma al día de hoy quince mil 36 personas, es que el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez del ITESO presentó el 24 de agosto, un diagnóstico sobre estigmas en personas desaparecidas, sus familias y organizaciones acompañantes “Nadie merece desaparecer”, en el marco de un proyecto más amplio.

El diagnóstico cuenta con 26 entrevistas realizadas a familiares de personas desaparecidas, expertas y expertos en la materia y autoridades. En dichas entrevistas la autora, busco generar un relato colectivo que dio voz a las familias sobre sus experiencias frente a la desaparición de su familiar y de ello encontramos similitudes como es el estigma, que de manera inmediata aparece en la narrativa de las autoridades de las diferentes instituciones a las que las familias acuden en busca de ayuda.

Quisiéramos que la problemática de las desapariciones no existiera, que las historias que hemos escuchado, acompañado, vivido fueran solo parte de una pesadilla, pero no es así y es nuestro deber acompañar, aportar, caminar junto a las familias de personas desaparecidas. Uno de las coincidencias en los relatos de las personas entrevistadas es que al momento en que desaparecieron sus familiares se encontraban realizando actividades que la cotidianidad nos presenta todos los días y que hoy más de 104 mil 893 personas desaparecidas en el país, según el RNPDNL (Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas), no pueden realizar porque fueron desaparecidas.

Finalmente, el diagnóstico “Nadie merece Desaparecer” presentado por Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suarez del ITESO pretende aportar datos, reflexiones que contribuyan de alguna manera a sensibilizar y cambiar la narrativa que criminaliza a las personas desaparecidas y que excluye y culpa a sus familias. La apuesta es que esta publicación “Nadie merece desaparecer” sea un punto de partida que nos invite a reflexionar y contribuir al cambio de narrativas que han lastimado tanto un estado con más de 15 mil personas desaparecidas.

Diagnóstico ITESO  https://udgtv.com/noticias/iteso-diagnostico-sobre-estigmatizacion-desaparecidos-familiares/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Los impunes

Artículos relacionados

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...

Presentación del libro  Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

LibreríaU-Tópicas Coyoacán, cdmx, 13 de agosto 2025 Soledad Jarquín Edgar Muy buenas noches Un agradecimiento profundo por la presencia de todos y...

Juego de Palabras| Justicia para los infantes víctimas de violencia sexual

­Parte I Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, Qro., 14 de agosto, 2025.-La aspiración fundamental de los sistemas de justicia, se...

Opinión| Conferencia regional sobre la mujer

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México,  14 de agosto, 2025.-México es sede por tercera ocasión de la Conferencia Regional sobre...