Autoridades estatales y federales deben garantizar la salvaguarda de la salud e integridad de las mujeres

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, 15 septiembre 2017.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) exhorta a las autoridades legislativas de Veracruz a basar su razonamientos en los más altos estándares internacionales de protección a los derechos de las mujeres y las niñas, así como en los avances en bioética y la responsabilidad ética que tienen las autoridades de salvaguardar la salud y la integridad de las mujeres.

Así lo señalan en un comunicado emitido previo a la discusión que realizará el congreso local sobre la iniciativa de reforma a los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal de del Estado que busca garantizar la salud reproductiva de las mujeres y que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre.

“Como defensoras locales y nacionales de los derechos humanos, principalmente de los derechos de las mujeres, hacemos un llamado urgente a los legisladores y legisladoras a actuar con madurez y responsabilidad política ante la salud de las mujeres para que -sin ninguna excusa- se lleve a cabo la sesión prevista para abordar el tema y legislar a favor de las mujeres, niñas y adolescentes, de no ser así, estarían en incumplimiento de las recomendaciones que llevó a cabo el Grupo de Expertas del Informe sobre la gravedad de la salud reproductiva de las mujeres en Veracruz entregado al Gobierno Estatal en marzo de este año”. 

El OCNF exhorta al Dip. Bingen Rementería Molina, Presidente de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, a convocar a las Comisiones encargadas de emitir el dictamen correspondiente, a la brevedad posible.

Llama a no postergar la discusión de actos que ponen en riesgo la vida de las mujeres y a que las autoridades legislativas basen sus criterios apegados a los estándares internacionales de protección a los derechos de las mujeres, y que las autoridades estatales y federales cumplan con las recomendaciones del Grupo de Trabajo, luego de la solicitud de alerta de género por agravio comparado en Veracruz.

SEM/gr/lr


  • TAGS
Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...