Artesanas de Ometepec, Xochistlahuaca y Cochoapa el Grande ganan premios en el concurso Nacional de Textiles y Rebozo

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Cuernavaca, Morelos, 1 de septiembre del 2022.- Tres artesanas guerrerenses obtuvieron premios en el Décimo Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2022, en el cual participaron 427 piezas, de 15 entidades del país.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega destacó que gracias al apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda artesanos de los municipios de Ometepec, Xochistlahuaca y Cochoapa el Grande, obtuvieron dos primeros lugares y un segundo lugar.

En este concurso, en la categoría textil de algodón, el primer lugar lo obtuvo la artesana, María Santa Ana, de la comunidad de Arroyo del municipio de Ometepec, con un huipil amuzgo de algodón cuyuchi, tejido en telar de cintura, tonos naturales, verde, café y beige.

Asimismo, en Textiles en tela industrial, el primer lugar fue para Adelina Toribio Arango de Xochistlahuaca, quien participó con un rebozo amuzgo de algodón tejido en telar de cintura; teñido con tintes naturales de pistache, frijol negro y carbón, decorado con iconografía de cucaracha de agua, grecas, flores de cacalosúchil y montaña de flor silvestre.

En esa misma categoría, el segundo lugar fue para Maximina Martínez Tiburcio, de la comunidad de Santa María Cahua ñaña, del municipio de Cochoapa el Grande con un huipil Ñuu savi de algodón hilado a mano en malacate; tejido en telar de cintura con iconografía de la montaña, lagartija y rana.

Ramírez Vega dijo que el concurso tiene como objetivo incentivar a los artesanos del país a continuar elaborando piezas textiles, cuya creación se distinga por su aportación cultural, artística y estética, reconociendo el uso de la técnica y el manejo de los materiales para difundir el arte popular textil como patrimonio cultural.

La ceremonia estuvo presidida por la directora de Operación y Proyectos Integrales para las Artesanías del FONART, Elena Vázquez y de los Santos; y la secretaria de Turismo y Cultura del estado de Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...