Aún 6 de cada 100 mujeres y 4 de cada 100 hombres no saben leer ni escribir

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 8 septiembre 2017. El diputado Carlos Gutiérrez García, del grupo parlamentario del Nueva Alianza, indicó la necesidad de impulsar en México programas que aumenten la comprensión lingüística y cognitiva, además de reducir el analfabetismo, porque aún seis de cada 100 mujeres y cuatro de cada 100 hombres no saben leer ni escribir.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, este 8 de septiembre, el legislador destacó que en el país se redujo el porcentaje de personas analfabetas mayores de 15 años, al pasar de 25.8 a 5.5 por ciento de 1970 a 2015, pero falta mucho por hacer.

En un comunicado, indicó que a pesar de que México cuenta con programas para combatir el analfabetismo, como los del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) o el programa “Jóvenes por un México Alfabetizado”, que impulsa el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), es necesario que más instituciones se sumen a combatir esta problemática social.

“La alfabetización es también una fuerza motriz del desarrollo sostenible, ya que incentiva la participación de mexicanos en el mercado laboral, mejora la salud, la alimentación, reduce la pobreza y amplía las oportunidades de desarrollo a lo largo de la vida”, sostuvo el diputado.

A nivel mundial, dijo, el analfabetismo aqueja a 750 millones de jóvenes y personas adultas quienes carecen de conocimientos de lectura y escritura, así como a 250 millones de niñas, niños que no consiguen adquirir las capacidades básicas de lectoescritura.

Finalmente, afirmó que “el analfabetismo es un problema mundial y su erradicación debe ser abordada desde los tres niveles de gobierno”.

SEM/am/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...