Minuta que incorpora al orden jurídico nacional el concepto de violencia política de género, pendiente de aprobación en la Cámara Baja

Fecha:

Compartir:

Alicia Mendoza

SemMéxico, Cd. de México, 8 septiembre 2017.- La senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, a nombre del grupo Parlamentario del PRI, presentó ayer ante el Senado de la República un punto de acuerdo para solicitar a los gobiernos de las 32 entidades federativas un informe de las acciones, avances y resultados de la promoción de la no violencia contra las mujeres.

En la segunda sesión del periodo ordinario del Pleno de la Cámara de Senadores, la senadora Diva Hadamira Gastélum destacó que a pesar de los esfuerzos realizados tanto por los poderes Legislativo y Ejecutivo, con la emisión de leyes y programas, aún se presentan prácticas discriminatorias por género, que van en detrimento del desarrollo de México.

Aún se cometen violaciones en el ejercicio de los derechos reproductivos, hostigamiento y acoso sexual, mientras que la disparidad en la carga del trabajo doméstico y cuidados no remunerados, y desigual participación en los puestos de decisiones y liderazgo no disminuyen.

La iniciativa pide exhortar respetuosamente a los gobiernos de las 32 entidades federativas, para que presenten un informe pormenorizado sobre las acciones realizadas para promocionar e impulsar la no violencia en contra de mujeres y niñas en el marco del Día Naranja, conmemorado el 25 de cada mes, así como los avances y resultados que se han alcanzado para erradicar este fenómeno.

Además de exhortar “a los gobiernos de las 32 entidades federativas para que, en el ámbito de sus atribuciones, fortalezcan y amplíen sus acciones, planes y programas en materia de prevención, combate y erradicación de la violencia en contra de mujeres y niñas”.

Entre los esfuerzos para erradicar los distintos tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, el texto indica que el 30 de abril de 2014, el Pleno del Senado aprobó modificaciones a Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a fin de sancionar la violencia obstétrica para dar mayor protección en la atención médica durante el embarazo, parto y puerperio; y de ofrecer mayores garantías a las trabajadoras y más certera, al incentivar la equidad de género en la actividad empresarial.

También se destaca que el 9 de marzo pasado, el Pleno del Senado aprobó un dictamen para prevenir, atender y sancionar la violencia política en razón de género, así como promover y proteger los derechos político-electorales de las mujeres.

Entre otras cuestiones dicha minuta del Senado sobre violencia política en razón de género, que está pendiente de aprobación en la Cámara de Diputados, incorpora al orden jurídico nacional el concepto de violencia política de género; y reconoce las modalidades, y estipula las infracciones y sanciones correspondientes, así como los agravantes.

Finalmente, el punto de acuerdo puntualiza parte del marco normativo nacional e internacional que se debe cumplir en México para erradicar la violencia contra las mujeres, así, destaca, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su artículo 5 fracción VIII, establece que los Derechos Humanos de las Mujeres son los derechos que son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales contenidos en la Convención sobre la Eliminación de Todos las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención sobre los Derechos de la Niñez, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem Do Pará) y demás instrumentos internacionales en la materia.

SEM/am/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...