La aplicación de protocolos es responsabilidad de la Fiscalía al haberse emitido la alerta de género: Yuridia Melchor

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 1 septiembre 2017.- Persiste la indiferencia de la Fiscalía General del Estado, para investigar las muertes de mujeres como feminicidios, no se están aplicando los protocolos establecidos, señaló la diputada presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, Yuridia Melchor Sánchez.

Los casos de violencia contra las mujeres, feminicidios, se siguen registrando en la entidad, y deben ser investigados por la Fiscalía General del Estado (FGE), de acuerdo a la conformación del Banco de Datos mandatado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), comentó la legisladora.

Melchor Sánchez señaló que no todos los asesinatos de mujeres son feminicidios, pero tampoco todos se vinculan con la delincuencia organizada; la FGE debe analizar aspectos importantes para determinar si es un feminicidio y en consecuencia documentarlo.

La diputada destacó la falta de sensibilidad de parte de la FGE, al investigar las muertes de mujeres, porque no comprende bien la aplicación de protocolos que todavía no han sido actualizados, pero que son parte de la responsabilidad que dicha dependencia tendrá que generar, al haberse emitido la alerta de género.

Desestimó un incremento de homicidios de mujeres, “porque siempre han existido, pero no se les tomaba en cuenta, ahorita se están visibilizando más”, en consecuencia ya se incluyeron en la agenda gubernamental “y no es por voluntad, es por la insistencia de las organizaciones de la sociedad civil que están poniendo el tema en la agenda”, recalcó.

En cuanto a las recomendaciones que la Conavim hizo al Congreso en materia legislativa, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, compartió que del paquete de iniciativas presentadas al inicio de este año, la mayoría ya fueron aprobadas, sólo está pendiente la relacionada con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que no pudieron afinarla en el periodo anterior, debido a que se presentó una reforma integral solicitada por la diputada priista, Flor Añorve Ocampo.

Todas las reformas al Código Civil, Código Penal, la Ley de Divorcio, de Igualdad, y contra la Discriminación, ya fueron dictaminadas y publicadas en el periódico oficial, “todo lo que corresponde al Poder Legislativo se cumplió, sólo había una observación que nos hizo Conavim, acerca de una situación en el Código Penal sobre el estupro, estábamos olvidando a las mujeres víctimas de violencia de entre 15 y 18 años, pero ya se presentó la iniciativa y estamos en espera de que la resuelva la Comisión de Justicia”, puntualizó Melchor Sánchez.

SEM/ja/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Absuelve juez de Oaxaca a personas implicadas en un homicidio agravado

La familia del profesor Jesús Alfonso Cárdenas Payán no fue notificada de la reposición del proceso legal “El juez...

Palabra de Antígona | Nueva vuelta de tuerca

SemMéxico, Cd. de México, 4 de febrero, 2025.- Elisa estuvo seis meses en la cárcel. Su “delito”: terminar...

En México mueren casi 50 mil mujeres por cáncer principalmente de mama, informa INEGI

La tasa de fallecimientos se incrementó en 2023 Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México.4 de febrero 2025.- En 2023 murieron...

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del MULT

Desde sus comunidades hasta la ciudad de Oaxaca caminaron tres días Justicia es lo que quiere el pueblo Triqui,...