Promotor de la violencia familiar: alcalde de Alcozauca. Exigen su desafuero: RGDM

Fecha:

Compartir:

  • Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, manifestó su rechazo a todo acto de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres.
  • Acto que ha servido de ejemplo de la normalización de las violencias que ha padecido el Estado de Guerrero.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 14 de septiembre del 2022.- En tanto que la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres (RGDM), exigen el desafuero del presidente municipal de Alcozauca, Sebastián “N», quien el sábado pasado golpeó a su esposa, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), y el Congreso del Estado, a través de la Comisión para la Igualdad de Género, condenaron dicha agresión y piden a la Fiscalía General del Estado, una investigación exhaustiva.


Las organizaciones, colectivas, activistas y defensoras de los derechos humanos que integran la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, manifestaron su rechazo a todo acto de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres.


“Por lo que exigimos el desafuero del presidente municipal de Alcozauca; ningún agresor debe ocupar cargos públicos”, recalcan.


Acusaron que el presidente municipal de Alcozauca, ha justificado la violencia ejercida hacia su pareja mencionando que “los golpes son normales dentro del matrimonio”, lo que da cuenta, indican, de la normalización de las violencias que ha padecido el Estado de Guerrero.


Ninguna persona puede ni debe estar por encima de los derechos humanos, las instituciones deben trabajar con perspectiva de género en las investigaciones para que las víctimas obtengan justicia, así como salvaguardar su integridad.


Refieren que la impunidad ha sido característica del sistema mexicano, el 99 por ciento de los delitos queda impune; aunado a lo anterior, según la ENDIREH 2021, Guerrero ocupa el primer lugar en prevalencia de violencia en el ámbito familiar a nivel nacional, las violencias contra las mujeres se han intensificado, por lo que es urgente la atención a los delitos en relación a ello.


“Ante esta problemática, exigimos a la Fiscalía General del Estado de Guerrero realice las investigaciones pertinentes y actúe conforme a derecho. ¡Ningún agresor en el poder, alto a la impunidad!”, reclamaron.


En ese mismo sentido, la CDHEG condenó la agresión perpetrada por el alcalde de Alcozauca, Guerrero, en agravio de su esposa, quien funge como presidenta del DIF municipal.


Pidió realizar una investigación pronta, eficiente, exhaustiva, profesional e imparcial, libre de estereotipos y discriminación, orientada a agilizar el esclarecimiento de los hechos, en términos del numeral 211 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Investigación que debe ser con perspectiva de género, enfoque interseccional e intercultural que garantice su derecho de acceso a la justicia pronta, completa, imparcial y gratuita como lo mandata el Artículo 17 de la Carta Magna, destacó.


Al mismo tiempo, exhortó a los tres niveles de gobierno, a que desde su respectivo ámbito de competencia, continúen realizando acciones tendientes a erradicar cualquier acto de violencia que atente contra el derecho de las mujeres al acceso a una vida libre de violencia.


En tanto, el Congreso del Estado, a través de las Integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE), investigue exhaustivamente este caso, y se apliquen los protocolos correspondientes a favor de la víctima y que el hecho no quede impune.


Señaló que la violencia es un acto de abuso de poder, dirigido a someter, dominar, controlar, humillar y agredir de manera física, verbal, psicológica, económica, patrimonial, sexual, moral y social, y quien la ejerce, no reconoce su conducta, cree que los otros u otras, provocan su reacción, que dentro de sus esquemas culturales, se justifica y minimiza las consecuencias.


En ese sentido, las personas agresoras, no están en condiciones de accionar para prevenir, combatir y sancionar la violencia que tanto daña a la sociedad, situación que se torna más delicada, al tratarse de personas que ejercen cargos públicos en cuyas manos está la gestión de la administración pública, la persecución de los delitos y la impartición de justicia, como es el caso del presidente municipal de Alcozauca.
SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...