La CIM/OEA se prepara para su 95 aniversario con nuevo plan estratégico

Fecha:

Compartir:

  • Primera sesión Comité Directivo 2022-2025

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre del 2022.- En la primera reunión del Comité Directivo 2022-2025 de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) se discutió el establecimiento de un nuevo plan estratégico para lograr más derechos y más oportunidades para las mujeres, así como el lema de los 95 años de la CIM y la ruta de trabajo para promover la participación de los estados del Caribe.

Para la celebración de los 95 años de la CIM/OEA se eligió el lema “Todas somos CIM” para que el diálogo intergeneracional feminista predomine y facilite el diálogo de las mujeres con los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de las Mujeres, con otros organismos internacionales, gobiernos, academia y sociedad civil. 
 
Se hace la invitación a las mujeres a apropiarse de la multilateralidad, para que cada vez más la CIM responda a sus necesidades e intereses y que siga siendo un motor de cambio para el avance de todas las mujeres de la región.

La Presidenta de la CIM, la Ministra María Inés Castillo de Sanmartín y la Secretaria Ejecutiva, Alejandra Mora Mora presentaron los lineamientos para crear mayores herramientas, políticas, instrumentos jurídicos y acciones en el marco del nuevo plan estratégico.

Para lograrlo, se enfatizó sobre la nueva “Estrategia de Transversalidad+ para la Igualdad y Transformación”, que institucionaliza el enfoque de género en todo el Estado, con nuevas perspectivas, sobre alianzas y la urgencia de los liderazgos de las mujeres en los puestos de decisión.

Se introdujo la nueva hoja de ruta para promover la participación de los Estados del Caribe con una propuesta de trabajo que se acople a sus necesidades particulares; y se reflexionó, sobre las nuevas áreas de trabajo de la CIM que responden a la gran agenda global, como cambio climático, derechos sexuales y reproductivos, salud mental,  paz y seguridad.

La presidenta de la CIM, la ministra María Inés Castillo de Sanmartín presidió la sesión con las delegadas/os titulares y alternas que son miembros del nuevo Comité Directivo integrado por la ministra Antonia Orellana de Chile; la ministra María Lilian López de El Salvador; la ministra Virginia Albert-Poyotte de Santa Lucía, y Jamie Saunders, director ejecutivo, de Asuntos de Género de Antigua y Barbuda.

Así como Natalie St. Lawrence, directora general de Política y Relaciones Exteriores para la Mujer y la Igualdad de Género de Canadá, Doris García Paredes, ministra de la Secretaría de Asuntos de la Mujer de Honduras y Mónica Bottero, directora del Instituto Nacional de las Mujeres del Uruguay. Stéfane Silva, coordinadora de Asuntos Internacionales de Brasil, estuvo en representación de la delegada titular del país.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...