El no hacer de las autoridades también es discriminación respecto a la comunidad   LGBTTTIQ+, Comisión de Diversidad

Fecha:

Compartir:

  • El 28.1 % de la población LGBTTTIQ+ reportó algún trato desigual en el trabajo respecto de sus prestaciones y beneficios, así como rechazo, burlas o comentarios ofensivos en el espacio laboral.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre del 2022.- La discriminación se da también en el no hacer de las autoridades, se enfatizó al aprobar la opinión de la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados para que se reconozca a la comunidad LGBTTTIQ+ en las acciones afirmativas que señala la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

La presidenta de la Comisión, la diputada Salma Luevano Luna, señaló que el 28.1 % de la población LGBTTTIQ+ reportó algún trato desigual en el trabajo respecto de sus prestaciones y beneficios, así como rechazo, burlas o comentarios ofensivos en el espacio laboral, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Diversidad y de Género (ENDISEG) 2021.

Por lo que se aprobó la opinión en la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la legislación sobre discriminación a fin de evitar la exclusión a las personas de la diversidad sexual por parte de los órdenes de gobierno.

Las propuestas de reforma estandarizarán la atención que se debe brindar a la comunidad de la diversidad sexual y de género, además de establecer la obligación de emprender acciones afirmativas que reviertan los daños ocasionados por la exclusión histórica de que han sido objeto.

Se precisó que los protocolos pueden funcionar como una política pública para estandarizar las actuaciones de las autoridades y, así, garantizar la protección de los derechos humanos de todas las personas.

Asimismo, las y los integrantes de la Comisión de Diversidad, destacaron que las personas deben gozar de los derechos humanos que prevé la Constitución respecto del derecho a elegir su orientación sexual, identidad o expresión de género.

Validaron además el segundo informe semestral de actividades y el programa anual de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...