Opinión CLADEM| Manual de actuación en materia de desaparición de personas

Fecha:

Compartir:

Alejandra Maritza Cartagena López

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 8 de octubre del 2022.- Hace un par de días la Suprema Corte de Justicia de la Nación presentó el Manual de Actuación sobre Desaparición de Personas, el cual resulta de gran relevancia frente a la problemática de desaparición de personas en el país. De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en México existen 106,042 personas desaparecidas lo que evidencia la urgente necesidad de implementar de manera inmediata medidas para garantizar el derecho a no ser víctima de desaparición, el derecho de la persona desaparecida a ser buscada y el derecho de las familias a conocer la verdad cuya obligación del Estado es la de adoptar todas las medidas necesarias para esclarecer los sucedido, así como para localizar e identificar a las víctimas. La Comisión Interamericana ha tomado en cuenta que el esclarecimiento del paradero final de la víctima desaparecida permite a las y los familiares aliviar la angustia y sufrimiento causados por la incertidumbre respecto del destino de su familiar desaparecido/a.

El ministro presidente Arturo Zaldívar señala que el Manual se ha desarrollado como una herramienta que otorga un enfoque especializado, diferenciado e integral sobre el fenómeno de la desaparición de personas, , con el que las personas juzgadoras podrán adquirir los conocimientos necesarios para la resolución de casos de desaparición, reconociendo de los derechos de las víctimas directas y de sus familiares, priorizando la búsqueda del derecho a la verdad, a la justicia, memoria y la reparación integral.

A través de los diez capítulos que componen el Manual de actuación de desaparición de personas, se exponen los criterios mínimos, estándares internacionales y elementos que las personas juzgadoras deberán tomar en cuenta en aquellos casos que involucren la desaparición de personas, teniendo como principio rector la protección de los derechos de las víctimas, así como los diversos procesos de búsqueda impulsados por familiares de personas.

Finalmente, el Manual se suma a otros esfuerzos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero sobre todo de sociedad civil que ha sido esenciales para evidenciar las fallas y omisiones de las personas juzgadoras en su labor jurisdiccional en materia de desaparición de personas frente a la evidencia arrolladora de falta de justicia con tan solo 36 sentencias por desaparición en el país frente a número de personas en el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...