La Permanente exhortó al Gobierno de Nuevo León a combatir violencia y secuestros

Fecha:

Compartir:

Redacción

SEMMéxico, Cd. de México, 20 julio 2017.- La Comisión Permanente presentó un dictamen de la Segunda Comisión que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para que continúe con la atención de la problemática del Centro Ciudad de las Mujeres, en Tlapa de Comonfort, Guerrero. 

En la sesión de este miércoles, el Pleno solicitó también un informe a dicha Secretaría sobre las acciones que ha tomado para resolver el conflicto laboral de la llamada Ciudad de las Mujeres. 

Además, la Permanente también solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que, en el proceso de análisis y discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018, “considere la posibilidad de asignar recursos al Centro Ciudad de las Mujeres de Tlapa, Guerrero”.

A finales de junio de este año, ante la falta de respuesta por parte de los responsables de la SEDATU, las más de 30 trabajadoras y trabajadores de Ciudad de las Mujeres, ubicada en Tlapa de Comonfort, iniciaron paro de labores y toma de oficinas, luego del anuncio de que el 50% del personal sería despedido, y la reducción del mismo porcentaje del salario de quienes permanezcan laborando. 

Debido a estos recortes presupuestales, legisladoras de Guerrero han denunciado que al menos mil 500 mujeres víctimas de violencia de la región de la Montaña, podrían dejar de ser atendidas al no existir una certeza en el funcionamiento del Centro Ciudad de las Mujeres.

Mientras que en Nuevo León, las y los legisladores también aprobaron exhortar al gobierno estatal para que a través de la Secretaría de Seguridad Pública lleve a cabo las acciones tendientes a combatir e inhibir los casos de violencia, secuestros y casos de feminicidios en esa entidad.

El dictamen de la Primera Comisión destaca que en 2017 se han cometido 36 asesinatos de mujeres, pero el gobierno estatal únicamente reconoce 16 casos; menciona el caso de Leslie Rubí, quien fue secuestrada el pasado 8 de junio y el 24 del mismo mes fue encontrado su cuerpo sin vida en la colonia Mirasoles.

También puntualiza que el 30 de junio de este año, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León reconoció el incremento de 350 ejecuciones y muertes en el primer semestre de 2017, respecto al año pasado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...