Nuevo caso de intoxicación masiva en secundaria de Tapachula, Chiapas

Fecha:

Compartir:

  • Por lo menos 18 adolescentes, fueron hospitalizados, la mayoría niñas.

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 12 de octubre del 2022.- Una nueva intoxicación masiva de estudiantes de secundaria en el turno vespertino, la cuarta en menos en un mes, se registró esta noche de martes en Tapachula, sin que las autoridades hayan esclarecido las causas.

La congestión de 18 alumnos y alumnas ocurrió en la Secundaria Federal 1 de Tapachula, el mismo plantel  donde se registró el primer caso masivo de intoxicados el 23 de septiembre.

Alrededor de la media noche, la Secretaría de Salud estatal informó el ingreso de tres estudiantes al Hospital General de Tapachula y 15 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales dos son hombres y 16 niñas, en rango entre 12 y 14 años de edad.

Todas y todos son reportados estables, aseguró en un comunicado.

La dependencia dijo que acudió a la escuela al activarse el código de emergencia hecho por los directivos que señalaron que el alumnado habría resultado intoxicado por causas desconocidas.

Por lo que las unidades médicas fueron dispuestas de inmediato para la recepción de las y los menores afectados/as que fueron llevados a hospitales.

Salud aseguró que se realizó una intervención inmediata en las instalaciones de la escuela a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios para el muestreo de alimentos y bebidas al interior del inmueble, así como seguimiento epidemiológico por parte de Salud Pública.

Los menores presentaron síntomas como mareo, taquicardia, sudoración, ataques de ansiedad y algunos sufrieron desmayos.

Padres y madres de familia llegaron al plantel y quisieron entrar a la fuerza para sacar a sus hijos e hijas, y conocer la situación.

Denunciaron no haber recibido información clara por parte de la administración de la escuela ni de las autoridades.

“No hay ningún resultado, no hay respuesta, no hubo nada, no nos dijeron ninguna solución, no hay información, nos dejaron en cero”, dijo una madre de familia.

Apenas el viernes pasado 7 de octubre, 57 estudiantes fueron hospitalizados/as en el IMSS en Bochil por la presunta ingesta de drogas.

La Fiscalía General del Estado dijo que aplicó 35 pruebas que resultaron negativas a drogas de abuso. Otras 32 que realizó el ayuntamiento de Bochil en laboratorios particulares también dieron negativo.

En Tapachula, el segundo caso de intoxicación masiva ocurrió el jueves 6 de octubre en la Telesecundaria 388 “Ricardo Flores Magón” en el turno vespertino.

A tres semanas del primer caso de intoxicación masiva de estudiantes de secundaria, la Secretaria de Salud de Chiapas no ha hecho públicos los resultados de las pruebas de laboratorio que dijo había mandado hacer.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...