Diputación de esa entidad pide al gobernador se dé seguimiento a la AVG

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 28 junio 2017.- En tanto la diputada local de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez, consideró que no debió haberse emitido la alerta de violencia de género, el pleno del Congreso Local, aprobó exhortar al gobernador del Estado, para que instruya a la titular de la Secretaría de la Mujer y al Secretario de Gobierno, para que den seguimiento a la emisión de la alerta.

Durante la sesión del pleno del Congreso local, la diputada local perredista, Elisa Hernández Valle, propuso un punto de acuerdo para exhortar al gobernador Héctor Astudillo Flores, a fin de que las instancias gubernamentales antes citadas
creen el Sistema de indicadores de desempeño que les permita evaluar las metas trazadas por el ejecutivo estatal, y se reduzca la violencia feminicida y el feminicidio.

Durante el debate, Cisneros Martínez condenó que para lograr la declaratoria de alerta de género que fue hecha la semana pasada, tuvieron que morir cientos de mujeres y niñas, “mejor hubiese sido que nunca se hubiese emitido”.

Admitió que declaratoria de violencia de género en Guerrero exhibe el gravísimo nivel de la violencia contra las mujeres en Guerrero, pero reiteró que es la oportunidad para que “políticos sin escrúpulos la tomen como una oportunidad para sacar raja política y adjudicarse su impulso “pretendiendo llevar agua a su molino”.

La diputada de Morena se pronunció por el cese del feminicidio y la violencia contra las mujeres y niñas de Guerrero, “basta ya de paliativos y de simulaciones absurdas, el pueblo de Guerrero quiere solución inmediata a sus problemas y no solo saber que se están atendiendo”, dijo poco antes de votar en contra del punto de acuerdo que, en lo general fue aprobada por mayoría de votos de los diputados.

Antes la legisladora Elisa Hernández Valle hizo hincapié en el feminicidio y refirió que a nivel nacional en 2015, el 38 por ciento de las agresiones en contra de mujeres, tuvieron lugar en la vivienda.

Subrayó que a pesar de que Guerrero, es el primer Estado en contar con una Secretaria de la Mujer en el país, los resultados han sido magros y escasos, y acusó que las políticas públicas no son elaboradas desde una perspectiva de género.

También refirió la recomendación 19 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que menciona la responsabilidad de los Estados en la recopilación de estadísticas, la investigación de las causas y los efectos de la violencia, y de la eficacia de las medidas para prevenirla.

Cuando un Estado no se ocupa de medir este problema, no solo demuestra desinterés por proteger a mujeres, también propicia otro problema igual de grave: la impunidad, dijo la diputada.

Dijo que la invisibilidad del fenómeno del feminicidio significa impunidad, pues a partir ello, las posibilidades de procurar e impartir justicia se desvanecen; al omitirse la contabilidad de los cuerpos sin vida de las mujeres se entra en el círculo vicioso de la exención y la impunidad. 

Es importante e imperativo, agregó Hernández Valle, que el Ejecutivo del Estado realice un análisis “de forma crítica” de la política pública que implementa para brindar seguridad a las mujeres. 

“Se debe reconocer que la realidad de las mujeres en Guerrero es en extremo complicada, desde los índices de muerte materna, de la violencia de género, de la violencia obstétrica, violencia política y también la criminalidad, ya que no existe un solo municipio en Guerrero en el que no se presenten casos de violencia contra las mujeres. 

Consideró necesario llamar a las organizaciones no gubernamentales, para que podamos compartir esta responsabilidad, así como a los presidentes municipales donde se ha declarado de alerta de violencia de género en la entidad –Acapulco, Ayutla de los Libres, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec y Tlapa de Comonfort-, para que integren un plan estratégico y se dé una respuesta a la problemática.

La diputada perredista también exhortó al Fiscal General del Estado, Javier Olea Peláez, para que en un plazo de entre cuatro y cinco meses fortalezca la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio, ya que a la fecha no hay resultados. También pidió se consolide el Centro de Justicia para Mujeres, y se creen en los hechos las Agencias del Ministerio Público especializados en las ocho regiones de la entidad.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...