Creación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos en Guerrero, iniciativa presentada por diputado PRI

Fecha:

Compartir:

  • De esta forma, tendremos candidatas y candidatos con solvencia moral, sin antecedentes de violencia familiar y sin adeudos por concepto de alimentos, expuso Navarrete Quezada.

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 26 de octubre del 2022. – De manera unánime el Congreso del Estado aprobó el dictamen por el cual se crea el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos en Guerrero, iniciativa presentada por el diputado Rafael Navarrete Quezada de la fracción parlamentario del PRI.

Con dicho dictamen, se reforma y adiciona el Código Civil del Estado, la Ley del Registro Civil y la Ley de Procedimientos Electorales a efecto de proteger el derecho a los alimentos de la niñez guerrerense. 

Esta iniciativa, también prevé la reforma y adición de la ley Electoral del Estado, para que, quienes aspiren a un cargo de representación popular o cargo público y pretendan ser candidatos a diputados, alcaldes o gobernador, no sean deudores por pensión alimenticia, así como no hayan sido condenados por los delitos de incumplimiento de la obligación alimentaria y violencia familiar. 

«De esta forma, tendremos candidatas y candidatos con solvencia moral, sin antecedentes de violencia familiar y sin adeudos por concepto de alimentos. Quienes no cumplan con los requisitos que se adicionan, simple y sencillamente no podrán aspirar a ser votados, puesto que, quien no es responsable y no le cumple a sus hijos, tampoco le cumplirá al pueblo», expuso Navarrete Quezada en tribuna.

El Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, estará a cargo de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, donde se inscribirá, por orden judicial, a quien deje de cumplir sus obligaciones alimentarias de manera injustificada o, haya sido sentenciado por el delito de incumplimiento de la obligación alimentaria, refirió el legislador al razonar su voto a favor de la iniciativa.

La inscripción de una persona a este padrón, será ordenada por el juez competente, pues basta que el deudor alimentario deje de cumplir de manera injustificada por más de 30 días con su obligación alimentaria, para convertirse en moroso.

Además, Navarrete Quezada justificó que los alimentos son de orden público e interés social, por esa razón, el deudor alimentario debe cumplir con sus obligaciones alimentarias en forma continua y permanente, porque, continua y permanente es la necesidad de los acreedores, las y los hijos. 

De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Justicia y de manera unánime por el pleno del Legislativo, este padrón de morosos y deudores alimentarios en Guerrero tendrá los siguientes efectos.

  • Constituirá prueba plena para el delito de Incumplimiento de la obligación alimentaria.
  • Se hará la anotación respectiva en los bienes que el deudor tenga inscritos en el Registro Público de la Propiedad. 
  • No podrá vender bienes inmuebles, salvo que el producto de esa operación sea destinado al cumplimiento de la obligación alimentaria. 
  • No podrá adoptar.

Tras su trámite legislativo, el dictamen turnado y aprobado por la Comisión de Justicia, fue aprobado de manera unánime por el pleno del Congreso del Estado.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...