Piden reunión con Ernestina Godoy para revisar caso de feministas presas

Fecha:

Compartir:

  • Familiares de las activistas recordaron que las dos mujeres se dedican a la defensa de los derechos humanos.

Mercedes Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 04 de noviembre del 2022.- Un grupo de mujeres activistas y familiares se manifestaron afuera de las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para exigir una reunión con su titular Ernestina Godoy.

Las manifestantes piden que se revise el caso de Karla y Magda, dos mujeres activistas y feministas radicales que llevan seis meses presas en el reclusorio de Santa Martha Acatitla. Ambas fueron detenidas el pasado mes de abril durante el desalojo del inmueble perteneciente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos ubicado en calle República de Cuba 60, del Centro Histórico.

Karla y Magda participaron en la toma del edificio en septiembre de 2020 como parte de las protestas en contra de los feminicidios y la violencia hacia las mujeres. Este movimiento fue conocido como la Okupa Cuba y Okupa CNDH, y buscaba fungir como refugio para las víctimas.

Mediante un comunicado al que se dio lectura este viernes, las manifestantes informaron que se entregó un oficio para exigir una reunión con la fiscal. Señalaron que tienen la intención de mostrar a Ernestina Godoy las pruebas con las que cuentan sobre la fabricación de delito en contra de sus dos compañeras. Así como pruebas de una supuesta falsedad en las declaraciones que dieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Integrantes de la colectiva Libres Ya Comisión por Karla y Magda dijeron que entre las pruebas cuentan con “un video del MP de la Benito Juárez explicando cómo separar la droga sembrada entre cada una de las detenidas”.

Karla y Magda han pasado seis meses como presas políticas, como castigo ejemplar para las mujeres que se manifiestan, consideraron integrantes de la comisión. “Son seis meses de atropellos y violación a sus derechos humanos” señalaron. “Karla y Magda son las únicas presas en la Ciudad de México por el delito de posesión simple de mariguana”, delito que además, aseguraron, les fue fabricado.

Familiares de las activistas recordaron que las dos mujeres se dedican a la defensa de los derechos humanos. “Hoy somos víctimas del sistema. Al movimiento feminista le recuerdo que un movimiento que olvida a sus presas está destinado al fracaso, no las olviden por favor”, pidió la madre de Karla.

“Espero que Ernestina Godoy me escuche y que suelte a mi hija. Ella no es ninguna delincuente, es madre de tres hijos, dos con discapacidad, y necesitan a su madre”, expresó la madre de Magda.

En octubre pasado, tras el hackeo y filtración de archivos de la SEDENA por un grupo de hackers llamado Guacamaya, medios nacionales revelaron que las colectivas feministas son vigiladas por el Ejército mexicano y clasificadas como organizaciones subversivas. Además, que son vistas como potenciales “enemigos” a la par de otros movimientos sociales e incluso de grupos del crimen organizado.

Desde el mes de noviembre de 2019, la Ciudad de México cuenta con una Alerta de Violencia de Género debido a los altos niveles de violencia contra las mujeres.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...