Comisiones se declaran en sesión permanente, analizan proyecto para tipificar delito de lesiones por razón de género

Fecha:

Compartir:

Javier Divany

SemMéxico/ElSoldeMéxico, Ciudad de México, 9 de noviembre del 2022.- Las comisiones unidas para la Igualdad de Género, Justicia y Estudios Legislativos, Segunda, se declararon en sesión permanente para ajustar la redacción del dictamen a la minuta que tipifica y penaliza el delito de lesiones, por razón de género, en contra de las mujeres, niñas y adolescentes. 

Las presidentas y el presidente de las comisiones, Martha Lucía Micher Camarena, Olga Sánchez Cordero y el senador Rafael Espino de la Peña, presentaron el dictamen sobre la propuesta que remitió al Senado la Cámara de Diputados y que modifica el Código Penal Federal. 

“Lo que queremos es conservar el espíritu de la reforma: salvaguardar la vida, la seguridad y la integridad de las mujeres, que son víctimas de ese tipo de delitos y conductas. No estamos hablando de un feminicidio, pero sí cuando una lesión es el intento de llegar a matar a las mujeres”, indicó la senadora Micher Camarena.

El objetivo principal, es tipificar las lesiones por razones de género, lo cual abonará en la protección de los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas, así como construir, desde el Poder Legislativo, una vida libre de violencia. 

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género explicó que un gran porcentaje de los delitos contra las mujeres son las lesiones dolosas o culposas, lo cual enmarca una cifra preocupante, en la que seis de cada 10 han enfrentado un incidente de violencia. 

Agregó que las lesiones suelen ir más allá de una simple agresión física, ya que reflejan una “altísima” carga simbólica, que pretende imponer el poder y la posesión sobre las mujeres, de tal forma que la Organización de las Naciones Unidas considera algunas lesiones contra las mujeres como una forma devastadora de violencia de género.

Dijo que, en la mayoría de los casos, no se busca privar de la vida a las mujeres, sino marcarlas, ocasionando un daño grave, mucho dolor, complicaciones en la autoestima, complicaciones severas en la socialización que pueden llevarlas a la muerte.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...