Observatorio contribuirá a visibilizar la violencia política por razones de género

Fecha:

Compartir:

Itzel Grajales

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, 22 abril 2019.- La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Nadine Gasman Zylbermann, llamó a las y los integrantes del “Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas” a construir una propuesta legislativa para sancionar de manera contundente los casos de violencia política de género en la entidad.

Gasman reconoció que hay avances en los esfuerzos que se hacen para incrementar la participación política de las mujeres, pero no son suficientes, porque en los últimos procesos electorales se documentaron casos de candidatas que renunciaron a su designación para que los espacios fuesen ocupados por hombres.

“Los casos de ‘Juanitas’ y ‘Manuelitas’ se siguen presentando, por lo que respetuosamente propongo que se lleve a cabo un análisis puntual del marco legal en materia electoral, para que se realice una propuesta de sanciones contundentes que pudieran incorporarse a la legislación”, apuntó.

Al mencionar a las “Manuelitas”, se refirió a las más de 60 mujeres que renunciaron al cargo que ganaron por la vía plurinominal en la elección de diferentes ayuntamientos, el pasado proceso electoral, durante la administración del gobernador Manuel Velasco Coello; situación que dio lugar a un fuerte posicionamiento de las consejeras del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).

Este lunes, en la entrega de la presidencia y la secretaría técnica del “Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas”, la presidenta de INMUJERES confió en que este organismo local contribuirá a cambiar este escenario; a visibilizar las formas en que se manifiesta este tipo de violencia política, y construir una sinergia que amplíe los espacios públicos a favor de las mujeres.

En este marco, la presidenta del Observatorio y titular de la Secretaría para la Igualdad de Género, María Mandiola Totoricagüena, destacó que, de acuerdo a datos de ONU-Mujeres, México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en la participación de mujeres en la Cámara Baja, y el tercer lugar en el Senado; sin embargo, en otros niveles de gobierno, su presencia es reducida.

La labor de este observatorio, integrado también por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) y el IEPC, es coordinar acciones para que cada vez más chiapanecas ocupen lugares de toma de decisiones; porque si esto no se logra ‒advirtió‒ “solo seremos un montón de instancias bien intencionadas, que no pasarán de la foto y el membrete”.

En su participación, el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, detalló que en 2017 se firmó el convenio por el cual se implementó este Observatorio, con el objetivo de establecer una red especializada de colaboración para documentar, visibilizar, evaluar y promover los derechos político-electorales de las mujeres en Chiapas, y defenderlas de las omisiones o excesos de la clase política.

Como resultado de los primeros trabajos de este organismo y del proceso electoral 2017-2018, en el estado hay 33 presidentas municipales, 89 síndicas, 243 regidoras de mayoría relativa, 263 regidoras por la vía plurinominal; y 26 diputadas, de las cuales, 13 son uninominales y 13 de representación proporcional, puntualizó Chacón.

SEM/ig/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Sacudida fenomenal

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En 1994, México se convulsionó con la aparición del...

PT acusa que le pidieron no realizar el Foro Alterno Feminista

El Foro Alterno Feminista se organizó el lunes 11 de agosto en San Lázaro / Foto: Sara Lovera Este lunes también...

Foro Feminista regional exige compromisos reales en cuidados y democracia

Feministas de AL y Caribe debaten cuidados y democracia en foro previo a la XVI Conferencia Regional sobre...

Contundente: La prostitución no construye una sociedad del cuidado… la destruye

La propuesta de CEPAL quedará hueca  mientas los Estados no cumplan con el bienestar        y mientan en sus...