El Senado reconoce a la bióloga Joanne Chory por su contribución a retrasar el cambio climático

Fecha:

Compartir:

  • Las plantas serán fundamentales en el rescate de la humanidad.

Elda Montiel  

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de noviembre del 2022.- El calentamiento global es uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad, que ha generado un exceso de dióxido de carbono en la atmósfera, la doctora Joanne Chory está logrando combatir y retrasar el cambio climático, mediante el desarrollo de plantas que podrían absorber más dióxido de carbono que las plantas actuales, y resistir inundaciones, así como las sequías,  destacó en el Senado de la Republica, Ricardo Monreal Ávila al entregar un reconocimiento a la bióloga por su destacada trayectoria científica. 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, expresó que es un honor distinguir a una científica que ha roto estereotipos, cuyas investigaciones impulsan medidas para mitigar los efectos del cambio climático, lo que constituye un legado para el presente y para las generaciones futuras.  

Destacó que la incorporación de Joanne Chory en la ciencia no ha sido fácil; sin embargo, hoy es la prueba de que con esfuerzo se cumplen los objetivos y mañana la Universidad Nacional Autónoma de México le otorgará el Doctorado Honoris Causa. 

Dijo que uno de los principales objetivos del reconocimiento a las mujeres en la ciencia, es la transmisión de referentes a las niñas que han crecido en un mundo en donde las tomas de decisiones son realizadas mayoritariamente por hombres. “Necesitamos mujeres que inspiren a más mujeres para destacar en la física, en la biología, en la química, en las matemáticas, en la astronomía”. 

La doctora y bióloga Joanne Chory, indicó que las acciones que se emprendan en los próximos 10 años, serán determinantes ante el reto que tiene la humanidad frente al cambio climático. Expresó que se requiere de una solución global, en la que se involucre el gobierno y los tomadores de decisiones, porque sólo así se podrá enfrentar uno de los mayores retos que ya tiene la humanidad.

Dijo que las plantas jugarán un papel fundamental en el rescate de la humanidad ante el calentamiento global. Por tal motivo, explicó, se han impulsado investigaciones que han permitido crear plantas con raíces más profundas, lo que ha demostrado que, gracias a ello, se incrementa la posibilidad de que retengan mayor cantidad de carbono. 

Monreal Ávila refirió que la doctora Joanne Chory ha sido reconocida por el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2019; en 2020 y la Universidad Rockefeller le entregó el Premio Pearl Meister Greengard; además, fue la primera mujer de Norteamérica que recibió el Premio L’Oréal UNESCO para Mujeres en Ciencia. 

“Por su trayectoria, hoy, en el Senado mexicano es un gran día, porque estamos aquí para reconocer en la persona de la doctora Joanne Chory a las mujeres en la ciencia y la tecnología; porque el mundo requiere del talento y la grandeza de las mujeres, que representan más del 50 por ciento de la población”. 

Ricardo Monreal subrayó que impulsar la participación de las mujeres en la academia, en los espacios público y privado, contribuirá a reducir la pobreza, las desigualdades y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. 

La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz, del PVEM, destacó la importancia de reconocer a una mujer con gran conocimiento en el campo de la ciencia y la biodiversidad; también refirió que la doctora Chory es considerada una de las científicas más influyentes de la era moderna por impulsar investigaciones e innovaciones para retrasar el cambio climático. 

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, dijo que el trabajo de la doctora Chory nos recuerda que la edición genética puede crear cultivos resistentes a herbicidas y con mayor cantidad de nutrientes como el hierro y zinc, pero también que la inversión en investigación para mejorar especies vegetales es fundamental para países en desarrollo como el nuestro, que dependen de nuestra propia producción alimentaria. 

El legislador del PRI refirió que, a nivel mundial, la mejora genética en la producción agroalimentaria es determinante para el futuro; además de que en México el sector agroalimentario representó 8.3 % del PIB, en el primer trimestre de 2022, lo que “denota la importancia de este sector y con ella la necesidad de reforzar la investigación genética que contribuya a la mejora de especies y con mayores rendimientos”. 

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...