Determinarán los retos, establecer estándares y normas internacionales.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 12 marzo 2019.- Desde este 11 y hasta el 22 de marzo se realizará en la sede de las Naciones Unidas el 63º Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), donde se reúnen representantes de los Estados Miembros, entidades de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales reconocidas por el Consejo Económico y Social.

El objetivo es celebrar el periodo anual de la Comisión y examinar los progresos en la consecución de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, determinar los retos, establecer estándares y normas internacionales, y formular políticas en favor de las mujeres en todo el mundo.

La CSW está integrada por 45 miembros que desempeñan su cargo durante un período de cuatro años, elegidos por el Consejo Económico y Social teniendo en cuenta una distribución geográfica equitativa, del siguiente modo: trece miembros de los Estados de África; once miembros de los Estados de Asia y el Pacífico; nueve miembros de los Estados de América Latina y el Caribe; ocho miembros de los Estados de Europa Occidental y otros Estados, y cuatro miembros de los Estados de Europa Oriental, señala un comunicado de INMUJERES.

Este 63º periodo de sesiones es una importante oportunidad para que responsables políticos, defensores y defensoras de los derechos de las mujeres, investigadoras, investigadores y activistas intercambien opiniones y conciban estrategias, se movilicen y planifiquen nuevas iniciativas y medidas a favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Para la edición de este año los temas centrales son: «Los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas».

La Delegación de México, encabezada por la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Nadine Gasman Zylbermann, está integrada por representantes del Poder Legislativo; del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM; del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer; de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas; de la Coordinación Nacional de Mujeres Indígenas e integrantes de los Consejos Consultivo y Social del INMUJERES, entre otros.

Durante el primer día de trabajo, la Delegación Mexicana se reunió con el representante permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, y más  tarde, al participar  en la Mesa: “Buenas prácticas en la prestación de protección social, los servicios públicos y la infraestructura sostenible, en particular el reconocimiento y la valoración del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados”, la titular del INMUJERES señaló que de manera conjunta con ONU Mujeres, se elaboró una propuesta para establecer las bases de una Estrategia Nacional de Cuidados basada en los principios de accesibilidad, calidad y suficiencia.

Asimismo, mencionó que el Gobierno de México está trabajando para diseñar e implementar una serie de programas para garantizar una protección social universal.

En esta semana se llevarán a cabo, reuniones bilaterales con representantes de Brasil, Irlanda, Sudáfrica y Uruguay; en las que abordarán temas sobre mujeres indígenas, violencia contra las mujeres, empoderamiento económico, desarrollo sostenible e igualdad de género.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...