Presentan la colectiva universitaria TemisFem para poner un alto a todas las formas de violencia contra las mujeres en todos los espacios

Fecha:

Compartir:

  • Las universitarias se comprometieron a crear, conservar y defender espacios seguros para las estudiantes.

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 24 de noviembre del 2022.- Un grupo de 17 jóvenes universitarias de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas, conformaron la colectiva feminista TemisFem, para propiciar y poner un  alto a todas las formas de violencia contra las mujeres en todos los espacios.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, las chicas de entre 17 y 23 años, rindieron protesta en el auditorio de la institución, donde se comprometieron a crear, conservar y defender espacios seguros para las estudiantes.

“Donde cada una, se desarrolle de manera libre. Además de incidir positivamente y hacer de su conocimiento el movimiento feminista y contagiar el espíritu de lucha por nuestros derechos”, dijo una de las integrantes, Fernanda Náfate.

El feminismo, indicó la joven universitaria, “se ha percibido como algo malo, unas veces por desconocimiento, y otra porque es algo que intranquiliza e incómoda. Si todo el mundo supiera qué es el feminismo y cuántos avances ha conseguido para las mujeres”, reflexionó.

Señaló que la participación en organizaciones feministas, “aporta para las mujeres un enriquecimiento no solo personal, sino también en grupo, un bienestar y un sentido de independencia. Se trata de mirar hacia el futuro”, manifestó.

Las jóvenes universitarias elaborarán un manual práctico para la prevención de la violencia de género en su centro de estudios.

A las nuevas voces feministas le tomó protesta la dirigente de la Colectiva 50+1 Chiapas, Alma Rosa Cariño Pozo y la magistrada del Poder Judicial de la Federación, Julia María del Carmen García González, quien dictó la conferencia magistral “El violador eres tú”.

La Colectiva 50+1 Chiapas, mantiene en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 16 días de activismo, realizando acciones para prevenir y afrontar la violencia contra las mujeres y las niñas.

50+1 Chiapas, es una colectiva feminista que trabaja en la promoción de los derechos políticos y humanos de las mujeres y las niñas, el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...