Los hombres también lloran

Fecha:

Compartir:

Los lleva a no gestionar sus miedos.

Es una creencia muy arraigada que valida la incapacidad emocional.

Martha Barragán

SemMéxico. Cd. de México. 14 de noviembre de 2018.- “De nuestras vulnerabilidades vienen todas nuestras fortalezas”… Sigmun Freud

En una de las capacitaciones de género que estaba dando, había un hombre muy atento pero escondido detrás del asiento, noté sus ojos húmedos, y escondía el rostro entonces le pregunté que si estaba bien y me comentó que ya se sentía mejor después de haber escuchado lo que dije. Y justo de lo que habíamos hablado es que en la ideología machista se cree que los hombres deben ser fuertes y por lo tanto no deben llorar.

Y es que cuando hablamos de las normas de lo que significa ser hombre para el patriarcado y les pregunto que se espera de un hombre, las dos primeras creencias que salen al ruedo son “deben ser fuertes” y “los hombres de verdad, no lloran”. Es una creencia muy arraigada que valida la incapacidad emocional de los hombres por el dolor ajeno y por lo tanto la dificultad de ser empáticos. Y menos serlo con las mujeres que simbolizan la debilidad, entonces hacer empatía ya está mal y hacerlo por una mujer es peor, según la ideología patriarcal. 


Todo lo que hacemos es entrenamiento y si a los hombres se les reprime la libertad de expresar sus sentimientos a sus anchas y como cada uno de ellos lo conciba nos deja como resultado hombres son serios problemas emocionales. El no mostrar debilidad a través de las lágrimas también los lleva a no gestionar sus miedos, enfrentarlos y trascenderlos entonces en algunas ocasiones la manera de externar esa emocionalidad es mostrando “fuerza” es decir re-encuadran la emoción vulnerable en un gesto de agresividad, para hacer alarde de fuerza. También está la posibilidad de usar la máscara de la agresión, herramienta perfecta para que no se vean sus miedos, su tristeza, su vulnerabilidad. 


El patriarcado hace serios daños en el mundo emocional de los hombres ya que celebra su “racionalidad” como rasgo de fuerza y también muy importante de pertenencia en el clan de los machos. Esta creencia también la sostienen mujeres adoctrinadas en el sistema patriarcal y critican severamente a los hombres por llorar, les reclaman fuerza, le exigen protección. 


Es muy importante desmontar todas las creencias que han discapacitado a los hombres emocionalmente hablando. Es relevante que sean libres de expresar ternura, dulzura, amor, miedo, empatía, todas las emociones que los llevan a estados de vulnerabilidad, que entrenen la frustración emocional, que sean resilientes. 


Recuerdo dos anécdotas, alguna vez un amigo con un puesto de poder, en una charla de bar con unos cocteles en medio se dio permiso de preguntarme si estaría mal por sentir empatía por la situación de los y las trabajadoras de intendencia, – a veces hasta tengo ganas de abrazarlas–, como gesto de empatía, pero me aguanto, eso sí las ayudo mucho, he cuidado que no les fallen sus prestaciones y que tengan permisos de madres o estudiantes. Sin embargo hace unos días una de ellas me llevó un diploma enmarcado, era el título de su hija que se había graduado en una licenciatura y me dijo que era porque la apoyé años atrás, estaba toda la dirección viendo la escena y ¡lloré!!!


Para mi amigo había sido algo terrible llorar en público, ser empático, apoyar y conmoverse por los resultados porque todas las acciones que le inspiraron para hacer lo que hizo eran tabú, significaban debilidad. Conversamos un buen rato para que se diera cuenta que justo SU VULNERABILIDAD, EMPATÍA Y SOLIDARIDAD SON SU FORTALEZA. Desde luego cualquier extremo será insano, es responsabilidad personal aprender a gestionar nuestra emociones y CUESTIONAR POR QUE SOMOS COMO SOMOS, aprender de género les ayudará a darse cuenta que no están mal, solo tienen creencias que no les sirven para vivir relaciones sanas, robustas, amorosas, fluidas y disfrutables. 


Vamos adelante contra todo tipo de violencia patriarcal a favor de mujeres y hombres libres, construir nuevas masculinidades, cambiar el paradigma de lo que hasta hoy ha significado ser hombre.

#AmorSinViolencia #AmorFeminista #NuevasMasculinidades

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...