Sin importar el lugar de origen, todas y todos somos parte de una misma familia

Fecha:

Compartir:

“La manda de Co” es una obra que aborda cómo se pueden tomar decisiones a través de la participación: Adriana Favela Herrera

“Una misma familia. Migración y mestizaje” genera empatía con fenómeno de la migración, que revela que todas y todos somos migrantes: Martín Faz Mora

Presentan Manual de periodismo judicial electoral del TEPJF

Redacción

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 4 de diciembre, 2022.- En el marco del último día de actividades del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la Consejera Adriana Favela Herrera y el Consejero Martín Faz Mora coincidieron en que no importa de dónde vengan las personas, todas y todos somos parte de una misma familia y que la migración es un fenómeno que permitió a la sociedad ser lo que es actualmente.

Durante la presentación de los libros de la Colección Árbol del INE, Una misma familia. Migración y mestizaje, de Felipe Garrido Reyes, ilustrado por Mauricio Gómez Morín y La manada de Co de Silvia Molina Celis, ilustrado por Cecilia Rébora Gómez, la Consejera Favela Herrera refirió que esta última obra aborda cómo las personas, las familias y la sociedad en su conjunto se tienen que poner de acuerdo con base en reglas.

“Este libro me parece que es muy importante porque tiene ese mensaje de cómo, a través de la participación, se pueden tomar decisiones”, subrayó.

Respecto a la obra Una misma familia. Migración y mestizaje, el Consejero Martín Faz Mora reflexionó que “todas y todos somos migrantes” y, gracias al libro, se logra tener empatía con este fenómeno porque “la migración es una causa de exclusión y de discriminación”, como lo demuestran ejercicios como el Informe País y la Consulta Infantil y Juvenil del INE.

El Consejero Faz Mora aseguró que “un libro que nos habla de migración y que nos hace ver que todas y todos somos migrantes es, sin duda, un libro que está destinado a descubrirnos a nosotros y a nuestras familias”, así como a reforzar la empatía.

Seres humanos son migrantes por naturaleza

Desde el stand del INE en la FIL, el autor Garrido Reyes detalló que su libro trata de explicar cómo los seres humanos que se originaron en África poblaron después todo el mundo y, actualmente, “parece ser que tenemos la misión de poblar el Universo. De manera que los humanos somos, por naturaleza, migrantes”.

Ante el público infantil de la FIL, Garrido Reyes explicó que su obra está narrada “dos veces”: una por el texto que escribió y otra por las ilustraciones que hizo Mauricio Gómez Morín, quien lamentablemente no pudo asistir por cuestiones de salud.

La presentación editorial fue moderada por la Coordinadora Editorial del INE, Teresa Vicencio.

Presentan Manual de periodismo judicial electoral del TEPJF

Al final de la jornada del INE en la FIL, se presentó el Manual de periodismo judicial electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), coordinado por el investigador Saúl López Noriega.

Al comentar la obra, el Director General de Comunicación Social del TEPJF, José Luis Alcudia Goya, precisó que este manual nació de un taller realizado para brindar herramientas a las y los periodistas, con el objetivo de enriquecer la cobertura de las actividades del Tribunal, “pero también para acercar aún más a la ciudadanía la información de las actividades jurisdiccionales”, en un lenguaje claro y sencillo.

Adelantó que el próximo año se celebrará la segunda edición del taller y del manual, a la cual está invitado el INE, como en su primera etapa.

A través de un videomensaje, el académico de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, Saúl López Noriega, compartió que el Manual busca traducir el lenguaje técnico y especializado del Tribunal a uno periodístico y accesible, no por ello menos exigente.

La obra tiene el objetivo de conocer mejor lo que sucede en el TEPJF y, en ese sentido, brindar elementos para criticar su actuación y de las partes que tienen relación con él: partidos políticos, ciudadanía, el INE, entre otros. “Es decir, la idea es elevar el nivel de la discusión pública respecto a los temas electorales y nuestra democracia”.

Por su parte, el Coordinador Nacional de Comunicación Social del INE, Rubén Álvarez Mendiola, consideró que no puede haber un momento más oportuno para la publicación del Manual de periodismo judicial electoral.

Ante la discusión del tema electoral en México, “es cuando más importa que nuestros colegas de los medios de comunicación tengan herramientas suficientes para poder explicar a la ciudadanía qué son las resoluciones del INE o las sentencias del Tribunal”.

“Para nosotros, responsables de la comunicación en materia electoral, es fundamental que la ciudadanía tenga cada vez más elementos, más conocimiento y que podamos ayudar a explicar cuáles son los asuntos que ocurren en esta materia”, apuntó.

Esta última presentación fue moderada por la Directora de la Escuela Judicial Electoral del TEPJF, Gabriela Ruvalcaba García.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...