Las elecciones no se pierden en las urnas, se pierden por el clientelismo político y electoral

Fecha:

Compartir:

¿Quiénes aparecen en las boletas?

Cada partido tiene “sus reglas” para poder aspirar a algún cargo de elección popular

Martha Barragán

SemMéxico, 14 de Abril de 2018.-Parece una burla pagar unos de los procesos electorales más caros del mundo para tener elecciones “democráticas”. Y la burla viene porque el trabajo político, la cercanía comunitaria, la labor con la ciudadanía la hacen hombres y sobre todo mujeres políticas que NO llegan a las boletas electorales. 
De tal forma que los y las votantes no ven rostros conocidos en las boletas porque las fotos que aparecen en ellas son personas que no han visto.
¿Quiénes aparecen en las boletas? Llegan los primos, compadres, amigos y claro para “cumplir con la paridad política” pues la comadre, la esposa, las hijas, amantes, etc. 
El gasto en publicidad política en realidad es para “conocer” a hombres y mujeres parientes y amigos/as de los dirigentes de los partidos políticos. 
Cada partido tiene “sus reglas” para poder aspirar a algún cargo de elección popular y desde luego para las mujeres es “misión imposible”, les exigen mucha preparación académica, política, capital político, trabajo de campo, lo más preciado es llevar “convertidos/as” a sus partidos para que puedan aparecer en la tan anhelada boleta electoral. Pero ¡lo hacen!, cumplen con todas esas exigencias y NO entran en la boleta electoral con cualquier argumento del “padrino político” que es una especie de gurú político al servicio de los intereses del líder o la líder del su partido o de intereses desconocidos. 
Estas prácticas se tornan en VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES porque además de la simulación de la paridad, les dan distritos peligrosos, amenazados por el narco, casos que ya han cobrado vidas, o también les dan candidaturas bajo amenazas de violaciones a las candidatas o sus hijas, amenazas de muerte con la perversa esperanza de que desistan a la candidatura. Es tan grave esta situación que se creó el hashtag #NoesElCosto, porque la vida no es el costo para que mujeres compartan el poder político con los hombres. Pero este será un tema que trataré en otra entrega.
Querida comunidad cuando salimos a votar no lo hacemos por las mejores opciones ya que no todas aparecen en la boletas electorales, no elegimos, solo escogemos lo menos peor que nos ofrecen los abusadores del poder, los que se niegan a un verdadero cambio democrático. 
Hay que visibilizar las malas prácticas y señalar como el clientelismo político, como uno de los verdaderos enemigos de la democracia. Trabajemos para que la meritocracia sea un valor importante en la democracia además del respeto, la honorabilidad, la congruencia y la integridad. Con valores así realmente podemos pensar en un verdadero cambio democrático. 
¿Tú qué opinas?… enriquece el debate, comparte tus ideas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...