Madrid acoge el Encuentro Internacional Feminista: “We call it feminism. Feminismo para un mundo mejor”

Fecha:

Compartir:

  • El evento se celebrará los próximos 24, 25 y 26 de febrero y recibirá a activistas, académicas, políticas y mujeres de todo el mundo

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, España. 25 de diciembre 2022.- Los próximos 24, 25 y 26 de febrero, se celebra el Encuentro Internacional Feminista (EIF) ‘We call it feminism. Feminismo para un mundo mejor’. El evento pretende abrir un espacio de encuentro en España para construir alianzas feministas que permitan avanzar hacia una sociedad más democrática.

En el EIF participarán activistas, académicas, políticas y mujeres de todo el mundo para avanzar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, con el objetivo de alcanzar consensos que permitan hacer frente a los discursos y políticas reaccionarias, desarrollar políticas públicas y potenciar la voz de las mujeres en todo el mundo para ampliar los derechos feministas.

Algunas de las participantes serán: Francia Márquez, vicepresidenta de la República de Colombia; Vandana Shiva, física, filósofa, escritora y activista india; Gioconda Belli, poeta y novelista nicaragüense; LASTESIS, activistas chilenas por el derecho al aborto; Rita Segato, escritora, antropóloga y activista feminista argentina; Manuela d’Ávila, periodista y política brasileña; las Abuelas de Plaza de Mayo; Tamara Tenembaum, escritora y periodista argentina; Sultana Khaya, activista saharaui por los derechos humanos; Ofelia Fernández, legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Brigitte Vasallo, escritora e investigadora con especial interés en la diferencia sexual y en la memoria de la diáspora rural; Samantha Hudson, artista, cantante, actriz y activista del colectivo LGBTI; Carme Valls, médica especializada en endocrinología y medicina con perspectiva de género; Nerea Barjola, investigadora y autora del libro Microfisica sexista del poder; Marta Sanz, escritora; Magda Piñeyro, uruguaya emigrada a las Islas Canarias, licenciada en filosofía, máster en teoría feminista y cofundadora de Stop Gordofobia; Paula Ortiz, directora, guionista y productora; u Olga Rodríguez, escritora, periodista e investigadora.

“Vivimos tiempos en los que el feminismo como movimiento internacional está siendo capaz de ofrecer respuestas a las principales preguntas y retos que conllevan las crisis que enfrentamos, a la vez que también propone transformaciones profundas en el modo de organización de la vida, que nos permiten avanzar hacia un mundo mejor”, explica la Ministra de Igualdad, Irene Montero.

Los principales temas de los que se hablará durante el encuentro serán: la lucha contra las violencias machistas; de una nueva cultura que garantice la libertad sexual de las mujeres; de políticas a favor de los derechos sexuales y reproductivos en todo el mundo; de redistribución de la renta y la riqueza como prioridad para un mundo feminista; del derecho al cuidado y la corresponsabilidad; de cómo avanzar hacia una justicia feminista; del derecho a la salud y especialmente a la salud mental; de los derechos LGTBI como derechos feministas; de ecología, guerras y derechos humanos en la agenda feminista; o de la importancia de construir una cultura feminista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...