Proponen en el Senado 30 días con goce de sueldo para licencia de paternidad

Fecha:

Compartir:

  • Se busca que las mujeres tengan mayor tiempo disponible y se fortalezcan los vínculos del papa con él o la bebe.
  • Detalla que los días podrán tomarse dentro de los primeros tres meses, a partir de la fecha de nacimiento, en acuerdo con la persona empleadora.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 3 de enero del 2023.- Con el objetivo de otorgar licencia de paternidad de 30 días laborables con goce de sueldo a hombres trabajadores por el nacimiento de sus hijos/hijas o en caso de adopción de un/una infante, la senadora panista Alejandra Noemí Reynoso Sánchez presentó un proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo. 

En las consideraciones, la senadora panista destaca que el permiso promovería una distribución más equitativa del trabajo al interior del hogar, y permitirá que las mujeres tengan mayor tiempo disponible para dedicarlo a una actividad productiva como trabajar o estudiar, si así lo deciden. Representa una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el padre y el o la bebé, lo que podría tener beneficios en el desarrollo social, cognitivo y emocional del/ de la menor.  

La licencia de paternidad propicia la igualdad entre hombres y mujeres, genera cambios en los roles de las y los progenitores y en los estereotipos predominantes que establecen que solo es responsabilidad de la mujer el cuidado de las hijas o hijos.

Detalla que los días podrán tomarse dentro de los primeros tres meses, a partir de la fecha de nacimiento, en acuerdo con la persona empleadora, siempre y cuando se permita el equilibrio de la vida laboral y familiar. 

La actual legislación establece sólo un permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo a los hombres trabajadores, por lo que no está tan rezagado en comparación con Estados Unidos que no ofrece días por permiso de paternidad con goce de sueldo. 

Mientras que en Colombia se ofrecen 14 días naturales con goce de sueldo por licencia a los trabajadores que recién tuvieron un/una bebé, los cuales son subsidiados por la Entidad Promotora de Salud del gobierno. 

El proyecto, que se publicó en la Gaceta Parlamentaria el 14 de diciembre, se precisa que se busca reformular la licencia de paternidad desde una perspectiva de derechos fundamentales, como el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, y la perspectiva del interés superior de la niñez y su derecho a crecer en familia. 

El proyecto turnado a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tras la puerta del poder| ¿Qué haría Sheinbaum si EU ataca militarmente a cárteles mexicanos?

 Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- El decreto con que Donald Trump ordena al Pentágono diseñar la...

Violeta del Anáhuac| Pedro Haces: prácticas discriminatorias y lejos de la austeridad

Isabel Ortega Morales SemMéxico, Tlapa, Guerrero, 11 de agosto,2025.- La Red de Mujeres Sindicalistas protestó por la expresión de...

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...