Expertos urgen a Fiscalías a transparentar y compartir data forense

Fecha:

Compartir:

  • En la Conferencia Internacional: Hacerle frente a la crisis forense, especialistas destacaron avances impulsados por las familias que buscan a sus familiares.

Mercedes Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 18 de enero del 2023.- Expertos y expertas en identificación forense y antropología coincidieron en la necesidad de transparentar y compartir de manera interinstitucional la información estadística de las Fiscalías. Esto, como una de las tareas más urgentes para avanzar en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas en México desde 2006 hasta la fecha.

En la Conferencia Internacional: Hacerle frente a la crisis forense, especialistas destacaron avances impulsados por las familias que buscan a sus seres queridos y queridas. Y urgieron a las Fiscalías e instituciones para compartir entre sí la información con la que cuentan.

Sin embargo, en su participación, Grace Fernández, activista y familiar de una víctima de desaparición, aclaró que la identificación es solo una parte de lo que el gobierno debe entregar a las familias. La identificación es el primer paso para acceder a la justicia, la reparación del daño y la no repetición.

Ante la ausencia de autoridades mexicanas en la mesa presentada durante la conferencia, familiares de víctimas alimentaron que sean ellas quienes cada vez asuman más responsabilidades en la búsqueda de desaparecidos y desaparecidas.

En la Mesa moderada por la periodista Marcela Turati, participaron: Mercedes Doretti, del equipo argentino de Antropología Forense; Roxana Enríquez, del equipo mexicano de Antropología Forense; Omar Bertoni, de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala; Elizabeth Almanza, de la Fiscalía especializada de Tamaulipas, Grace Fernández, activista y familiar,  y Morris Tidball-Binz, relator especial de la ONU.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...